Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Revolución de 1868, llamada la Gloriosa o Revolución de Septiembre o la Septembrina, fue una sublevación militar con elementos civiles que tuvo lugar en España en septiembre de 1868, la cual supuso el destronamiento y exilio de la reina Isabel II y el inicio del período denominado Sexenio Democrático (1868-1874).

  2. 13 de sept. de 2023 · En septiembre de 1868, una insurrección que pasaría a la historia como "la Revolución Gloriosa" destronó a la reina española Isabel II. Los militares que lideraron la rebelión esgrimían razones políticas y deseos de renovación del Estado, pero en el trasfondo había una situación económica muy complicada, el riesgo de una revuelta ...

  3. 21 de sept. de 2018 · Entre los años 1868-1874, España fue regida por Gobiernos progresistas, periodo que fue conocido como el sexenio democrático. En estos Gobiernos fue indispensable la coalición entre los moderados, liberales y republicanos para encontrar un jefe de Estado que acabara con el problema español.

  4. La revolución de 1868, la Gloriosa y el fin de Isabel II. Madrid: la Puerta del Sol en la mañana del 29 de septiembre de 1868, de Urrabieta, en El Museo Universal. (Wikipedia) Víctor Arrogante ...

  5. Revolución gloriosa de 1868. Movimiento revolucionario que acabó con la monarquía liberal de Isabel II. Antecedentes en el Pacto de Ostende de 1866, acuerdo entre los progresistas, demócratas y la Unión Liberal que establecía: Expulsión de Isabel II del trono. Un gobierno provisional.

  6. 24 de ene. de 2017 · En 1868 apoyó a la Revolución La Gloriosa. Le nombraron Teniente General y fue elegido Director general de Infantería. Aunque en julio de 1869 juró el cargo de Capitán General de Cuba, sólo tardó un año en regresar a España.

  7. 3 de may. de 2011 · El resultado será la insurrección de 1868. Con la Revolución Gloriosa de 1868 se inicia un periodo conocido como Sexenio Revolucionario, en el que se intentará democratizar las estructuras políticas y sociales del país. Publicado en: Edad Contemporanea, Historia de España