Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. ¿Qué significa el nombre Riánsares? Riánsares es un nombre predominantemente femenino de origen Español. Riánsares es un nombre de origen toponímico otorgado a aquellas personas que vivían en las cercanías del rio Ánzares, en España, el cual es una de las mayores afluentes del rio Guadiana en Castilla – La Mancha.

  2. Significado del nombre Riánsares: Historia del nombre Riánsares: De la advocación mariana de Nuestra Señora de Riánsares. Nombre muy común en la provincia de Cuenca. Jeroglífico del nombre Riánsares. Personajes famosos con el nombre Riánsares: Santa Rainelda, mártir francesa del siglo VII. Dibujos con el nombre Riánsares para colorear e imprimir:

  3. El nombre Riánsares es un nombre poco común en España, pero tiene un significado muy especial. Este nombre proviene del árabe y significa «río de los juncos». Aunque puede sonar poético y original, como todo nombre, tiene sus ventajas y desventajas.

  4. Riánsares es un nombre para niñas. Desafortunadamente, el nombre se escribe usualmente de forma incorrecta. Muchas personas en nuestro idioma tienen dificultades con la pronunciación de este nombre. Los hablantes de la lengua inglesa pueden tener dificultades con la pronunciación de este nombre. Los apodos para Riánsares son Laly, Sares y .

  5. Características. Afluentes. Curiosidades. Véase también. Referencias. Bibliografía. Enlaces externos. Riánsares. Apariencia. ocultar. El río Riánsares (de río Ánsares) o Riansares es un río del centro de España, el principal afluente del río Gigüela, una de las fuentes del río Guadiana que discurre por Castilla-La Mancha.

  6. 24 de ene. de 2022 · Ana L. Quiroga. Tiempo de lectura: 2' 24 ene 2022 - 13:20. Actualizado 13:26. Descubrir el Santuario de Nuestra Señora de Riánsares, camino a Cuenca, es encontrar una pequeña joya, a menos de 5...

  7. El Santuario de Nuestra señora de Riánsares está situada a unos 5 km aproximadamente de la ciudad de Tarancón. Alrededor del pequeño templo inicial se instaló un pequeño poblado que se despobló para volver a ser ocupado a finales del siglo XII, quedando finalmente despoblado en el siglo XIII .