Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Muchos de ellos tienen orígenes trágicos, lo cual no hace sino avivar más el interés de los turistas. En Michoacán se encuentra uno de estos pueblos: San Juan Parangaricutiro. Como su nombre lo sugiere, la tragedia que acaeció aquí fue la erupción del volcán Paricutín. Imagen de: destinosexperienciales.com.

    • ruinas de san juan parangaricutiro1
    • ruinas de san juan parangaricutiro2
    • ruinas de san juan parangaricutiro3
    • ruinas de san juan parangaricutiro4
    • ruinas de san juan parangaricutiro5
  2. En febrero de 1943, una violenta e inesperada erupción en el estado mexicano de Michoacán se llevó por delante las casas de varias poblaciones y dejó como único superviviente a la iglesia de San Juan Parangaricutiro.

  3. Conoce la historia del pueblo viejo de San Juan de Parangaricutiro y su renacimiento, el testimonio de un campesino que vio nacer al volcán Paricutín y el significado de parangaricutirimicuaro, a continuación.

    • ruinas de san juan parangaricutiro1
    • ruinas de san juan parangaricutiro2
    • ruinas de san juan parangaricutiro3
    • ruinas de san juan parangaricutiro4
    • ruinas de san juan parangaricutiro5
  4. San Juan Parangaricutiro es un poblado abandonado del Estado de Michoacán, en México, casi completamente desaparecido bajo la lava del volcán Paricutín en 1943.

  5. 8 de ene. de 2024 · En el estado de Michoacán, México, yace una ciudad congelada en el tiempo: San Juan Parangaricutiro, un pueblo próspero de origen purépecha que fue engullido por la lava del volcán Paricutín y que años después volvió a surgir.

    • Historiadora
  6. El Santuario del Señor de los Milagros es un templo católico cuyos restos se encuentran en lo que fue San Juan Parangaricutiro, en el actual municipio de Nuevo Parangaricutiro en el estado de Michoacán de Ocampo.

  7. El corazón de las ruinas es la Iglesia de San Juan Parangaricutiro, un monumento impresionante que sobresale entre las rocas volcánicas. Este sitio se ha convertido en un símbolo icónico de resistencia y tenacidad ante la naturaleza impredecible.