Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Salon Los Espejos, Mexico City, Mexico. 4,364 likes · 5 talking about this · 6,618 were here. Realizamos XV años, Bodas, Bautizos, Graduaciones, Aniversarios y cualquier evento social que tengas....

    • (125)
    • 4.7K
  2. Somos una empresa con años de experiencia que tiene como misión hacer inolvidables las convivencias sociales en un ambiente cálido y cómodo para toda la familia y amigos en cualquier tipo de evento. Visión. Seguir siendo una de las mejores opciones para sus eventos por calidad, precio y servicio.

  3. Salon Los Espejos, Ciudad de México. 4.365 Me gusta · 8 personas están hablando de esto · 6.623 personas estuvieron aquí. Realizamos XV años, Bodas, Bautizos, Graduaciones, Aniversarios y cualquier...

    • 4.7K
  4. La Galería de los Espejos (en francés: Galerie des Glaces) o Gran Galería del Palacio de Versalles es una suntuosa galería construida con el objetivo de deslumbrar a los visitantes de Luis XIV. Concebida por el arquitecto Jules Hardouin Mansart , se construyó entre 1678 y 1684, reemplazando una terraza de Luis Le Vau que unía ...

  5. Más de 10 millones de turistas visitan el Palacio de Versalles cada año, y todos ven esta maravilla artística llamada Salón de los Espejos. Se considera uno de los mejores ejemplos de la arquitectura barroca francesa y simboliza el poder y el lujo de la monarquía francesa durante los siglos XVII y XVIII.

  6. Salón de los Espejos. Datos principales. Autor. Jules-Hardouin Mansart. Fecha. 1678. Contenidos relacionados. La decoración se llevó cabo en 1678 bajo la dirección de Charles Le Brun . El conjunto es el más representativo del estilo decorativo del reinado de Luis XIV , poniendo el punto final a la evolución iniciada en Vaux-le-Vicomte . Compartir.

  7. El Salón de los Espejos cuenta con 17 grandes ventanales que dan a los jardines del palacio y 17 arcos de espejos que reflejan la luz natural, creando una ilusión de espacio infinito. Los espejos del Salón de los Espejos eran un símbolo de riqueza y poder en el siglo XVII, ya que su producción era increíblemente cara.

  1. Otras búsquedas realizadas