Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 23 de abr. de 2024 · Jorge fue un soldado de Capadocia al servicio del emperador romano Diocleciano que murió mártir por no querer renunciar a su fe cristiana. Años después de su muerte fue canonizado y su atractiva historia lo convirtió en un paladín del imaginario medieval europeo, protector de caballeros y soldados, cruzados y templarios.

  2. San Jorge. Mártir cristiano del siglo IV. Aunque la vida de San Jorge está teñida de elementos fabulosos, se sabe que su sepulcro en Lydda (Palestina) fue muy frecuentado desde tiempos antiguos, y que su culto se había extendido por Oriente y Occidente antes del siglo XII.

  3. 23 de abr. de 2024 · San Jorge se convirtió en un icono cristiano, muy presente en el arte bizantino en la forma de santo guerrero, es decir, portador de una espada. Pero su popularidad en Occidente arranca con la llegada de los caballeros cruzados a Tierra Santa desde finales del siglo XI.

    • Transcripción Del Podcast
    • Lo Que La Leyenda Popular Esconde
    • San Jorge: Un Modelo para Los Caballeros
    • Una Leyenda de Tradición Cristiana
    • San Jorge Como Símbolo Artístico Y Patrón Nacional

    En el siglo XIII se popularizó en toda Europa una leyenda en torno a un santo que mataba a un dragón y liberaba a una princesa. La versión más característica de la historia se encuentra enLa leyenda áurea, de Jacopo da Varazze (conocido también como Jacobo de la Vorágine), una recopilación de vidas de santos que tuvo gran difusión. En esa obra se c...

    El protagonista de esta historia es uno de los santos más populares de la Edad Media: San Jorge. Este personaje, conocido desde la Antigüedad, fue en su origen un ciudadano romano, nacido hacia el año 280 en Mitilene de Capadocia, que hizo una brillante carrera militar y se convirtió en un reputado tribuno. Hijo de padres cristianos, fue una más de...

    San Jorge se convirtió en un icono cristiano, muy presente en el arte bizantino en la forma de santo guerrero, es decir, portador de una espada. Pero su popularidad en Occidente arranca con la llegada de los caballeros cruzados a Tierra Santa desde finales del siglo XI. Los cruzados descubrieron el sepulcro y santuario de san Jorge en Lydda, y al r...

    Pero la verdadera puesta de largo de la leyenda del dragón se produce a mediados del siglo XIII. En 1241, Bartolomeo da Trento la menciona en una descripción de leyendas cristianas, una cita breve pero completa de todos los motivos que la harán triunfar en los años siguientes: la ciudad amenazada por un animal de las marismas, el ritual del cordero...

    A la leyenda de san Jorge y el dragón le esperaba una difusión artísticade primer orden. El fascinante relato de Jacopo da Varazze corre de boca en boca por todos los talleres europeos. Pintores, escultores, miniaturistas y orfebres ponen su talento al servicio de la poderosa imagen de un santo guerrero en lucha a muerte con un espantoso animal que...

  4. San Jorge (en griego, Γεώργιος Georgios; en siríaco clásico, ܓܝܘܪܓܝܣ Giwargis; en latín, Georgius) es el nombre de un soldado romano ejecutado en Nicomedia a causa de su fe cristiana, por lo que se lo venera como mártir. Se cree que vivió entre 275 o 280 y el 23 de abril de 303.

  5. 21 de abr. de 2024 · Según relata la Santa Sede, San Jorge, cuyo nombre tiene un origen griego que significa “agricultor”, nació en el seno de una familia cristiana en la Capadocia cerca del 280. Se trasladó a...

  6. La historia cuenta la hazaña del caballero San Jorge, quien mata a un feroz dragón para salvar a una princesa y a su pueblo. Pero, ¿cuál es la historia detrás de esta leyenda, y qué significa para la cultura europea?