Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Exploración del Río de la Plata. Bajorrelieve de Sebastián Gaboto en el Parque Anchorena, Uruguay. Llegado a América, Caboto tuvo conocimiento, por boca de náufragos, de la anterior expedición española de Juan Díaz de Solís y de la existencia de grandes yacimientos de oro y plata.

  2. Navegante, explorador, cartógrafo, miembro del Consejo de Indias y piloto mayor del Reino. Hijo de Juan Caboto, marino al servicio de la Corona inglesa, junto con quien aseguraba haberse embarcado en 1497 en la expedición que partió de Bristol, y que, según ellos, habían arribado a Terranova y a la península del Labrador.

  3. Sumérgete en un viaje fascinante a través de la evolución de la cartografía, desde los mapas antiguos hasta la era digital. Descubre la increíble historia de Sebastián Caboto, un explorador en la sombra de su padre, que redibujó el Nuevo Mundo con sus cartas náuticas. ¿Cómo influyó en la evolución de la cartografía?

  4. 1526 Expedición de Caboto. Fecha de partida: 5 de abril de 1526. Lugar de partida: Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) Barcos. Tres naos y una carabela, con 210 hombres. Comandante: Sebastián Caboto. Explorador y cartógrafo nacido en Venecia en 1484.

  5. española e inglesa. Ocupación. navegante. Padres. Juan Caboto. Sebastiano Caboto, más conocido como Sebastián Caboto y como Sebastián Gaboto ( Venecia, 1476 - Londres, octubre o noviembre de 1557 ). Navegante de origen italiano, considerado uno de los navegantes más reconocidos del mundo.

  6. 9 de ago. de 2022 · Expedición de Sebastián Caboto en 1526. Poquito después, la corona castellana encargó al marinero veneciano Sebastián Caboto (hijo de Juan Caboto) una expedición para seguir, al igual que Loaysa, la ruta realizada por Magallanes hacia las islas Molucas.

  7. En 1526, el navegante italiano Sebastián Caboto, al servicio de España, realizó una expedición al Río de la Plata. Caboto exploró la región y estableció un asentamiento llamado San Lázaro. Sin embargo, las condiciones difíciles y los conflictos con los indígenas llevaron al abandono del asentamiento después de un año.