Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Retrato triple del Cardenal Richelieu, por Philippe de Champaigne (probablemente 1642). National Gallery de Londres . Richelieu fue un famoso protector del arte . Él mismo, autor de varios escritos religiosos y políticos (el más famoso, su Testamento Político ), financió a numerosos escritores.

  2. Sepulcro del cardenal Richelieu. La equilibrada composición -situada en la capilla de la Sorbona-, a pesar del contrapposto, está contrarrestada por una teatralidad y magnificencia que procede del gusto de Charles Le Brun , que fue quien la diseñó, y al que Girardon se adaptaba perfectamente.

  3. Richelieu fue un influyente cardenal y estadista francés del siglo XVII. Nacido en 1585, tuvo una carrera política destacada como ministro principal del rey Luis XIII de Francia. Durante su mandato, se enfrentó a varios conflictos, entre ellos el conflicto con la nobleza.

  4. Cuando en 1622, el cardenal Richelieu se convirtió en director de la universidad de la Sorbona, este última era solo una colección de edificios dispares y deteriorados, agrupados alrededor de la primera capilla. Ya en 1626, el cardenal encargó a Jacques Lemercier reconstruir el conjunto en un estilo clásico.

  5. Entre 1675 y 1677 labró, siguiendo un diseño de Le Brun, el sepulcro del cardenal Richelieu para la iglesia de la Sorbona.

  6. Cardenal Richelieu. (Armand Jean du Plessis, cardenal y duque de Richelieu; París, 1568 - 1642) Prelado francés que ejerció el poder como ministro de Luis XIII de Francia. Procedente de la nobleza de Poitou, entró en la carrera eclesiástica para evitar que su familia perdiera las rentas del Obispado de Luçon (1606).

  7. Desde 1624, año en que fue llamado para formar parte del Consejo del rey, hasta el momento de su muerte, acaecida en diciembre de 1642, el cardenal Richelieu constituyó la pieza clave del aparato de poder centralizado que tenía en Luis XIII el símbolo del absolutismo monárquico .