Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Información general. Historia de Sevilla. Sevilla es una ciudad con una historia rica y apasionante, repleta de avatares que la han convertido en la encantadora ciudad de marcado carácter que es en la actualidad. Los orígenes de la ciudad.

  2. La historia de Sevilla comienza durante la Edad Antigua con el surgimiento en el actual centro de Sevilla de un primer núcleo de población con comerciantes fenicios, con el nombre de Spal. [1] Este territorio formó parte de Tartessos. [1] Posteriormente, la región fue invadida por los cartagineses.

  3. La Historia. Josephine Quintero. Sevilla tiene una historia rica y fascinante. Los romanos, que gobernaron España durante más de seis siglos, establecieron allí una colonia que llamaron Italica, y que puede ser visitada en la actualidad.

  4. 1 de jun. de 2016 · Breve historia de Sevilla: desde los romanos hasta la Expo del 92. Todo comenzó con un navegante fenicio llamado Melkart, que tras fundar Cartago Nova en el norte de África, decidió subir un poquito más y se plantó en la península fundando la primera ciudad europea: Gadir.

  5. 14 de mar. de 2012 · La historia de la ciudad de Sevilla comienza con su creación por los turdetanos. Más tarde pasó a ser una importante colonia romana (Hispalis). Pasó a formar parte de las cinco metrópolis episcopales en las que el emperador Constantino dividió a Hispania. En ella tuvo lugar la rebelión de Hermenegildo cntra su padre Leovigildo (583).

  6. Sevilla es una de las ciudades con más monumentos catalogados en Europa. Su casco histórico es uno de los mayores de España [17] (nótese la diferencia entre casco antiguo, que solo incluye la zona histórica anterior a la Revolución Industrial, y casco histórico, que abarca estadios posteriores).

  7. LOS ORÍGENES DE SEVILLA. ¿Desde cuándo existe Sevilla? Es una pregunta difícil de contestar. Tenemos información sobre la Hispalis romana, pero ¿y antes?. Algunos historiadores creen que aquí estuvo la mítica ciudad de Tartessos: TARTESSOS.