Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El reinado de Fernando VII tras recuperar sus derechos al trono tras la firma del Tratado de Valençay se divide convencionalmente en tres períodos: Sexenio Absolutista, Trienio Liberal y Década Ominosa.

  2. Primer sexenio absolutista Busto oficial de Fernando VII, por F. Elías (Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid).

  3. 28 de sept. de 2023 · El Sexenio Absolutista (1814-1820). Se caracterizó por la anulación de la Constitución de Cádiz, la persecución de los diputados liberales y el mantenimiento de los privilegios de la nobleza y el clero.

  4. Tras la expulsión de los franceses, el emperador decide liberar al monarca español y firmar el Tratado de Valençay a cambio de la neutralidad de España. De esta manera, Fernando VII, apodado "el Deseado", vuelve a pisar suelo español en marzo de 1814, entrando por Girona.

  5. 31 de oct. de 2023 · A su regreso a España en mayo de 1814, Fernando VII se negó a acatar la constitución, promovió un golpe de Estado que derogó el régimen liberal, reinstauró el absolutismo y persiguió a los liberales: el sexenio absolutista, un periodo de seis años en los que Fernando VII gobernó con plena autoridad, sin limitaciones, y desmanteló la ...

  6. 7 de may. de 2020 · El Sexenio Absolutista (1814-1820). El Tratado de Valençay (diciembre de 1813) restituía en el trono a Fernando VII, que regresó a España en 1814 y fue muy bien acogido por el pueblo.

  7. Recorrieron la Península sin apenas oposición, derrotaron a los Liberales y repusieron a Fernando VII como monarca absoluto. Década ominosa. Marcada por la vuelta al Absolutismo, la ineficacia económica, la represión de las libertades y las Presiones de los ultrarreaccionarios.