Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La sobredosis de paracetamol es una de las intoxicaciones más comunes. Las personas con frecuencia piensan que este medicamento es muy seguro. Sin embargo, puede ser mortal si se toma en grandes dosis. Este artículo es solamente para informar. NO lo use para tratar ni manejar una sobredosis real.

  2. Por lo tanto, una sola sobredosis de paracetamol (acetaminofeno) que cause toxicidad grave no suele ser accidental. También puede aparecer toxicidad si se toman dosis más pequeñas de forma continuada. A dosis tóxicas, el paracetamol (acetaminofeno) puede lesionar el hígado y provocar insuficiencia hepática.

  3. Para una sobredosis aguda única de paracetamol tradicional o de paracetamol de liberación rápida (que se absorbe 7 u 8 min más rápido), los niveles se miden ≥ 4 h después de la ingestión y se grafican en el nomograma.

  4. Los signos y síntomas de la sobredosis de paracetamol son sudoración profusa, convulsiones, dolor gástrico o en la parte superior del abdomen, náuseas, vómitos y diarrea. La ictericia es un signo tardío que indica lesión hepática.

    • Constance Hoffman, Lynn Gibel
    • 2006
  5. CONCEPTO. Es la administración de paracetamol a dosis tóxicas, mayores de 150 mg/kg (algunos au-tores indican dosis >200 mg/kg en menores de 8- 12 años) y en adultos 7,5-8 g, dosis que puede desencadenar un cuadro clínico con una grave afectación hepática. 2.1. Etiología.

  6. Con la sobredosis aguda de paracetamol (> 150 a 200 mg/kg u 8 a 10 g en un adulto promedio), el glutatión de las células hepáticas se agota en poco tiempo y el intermediario reactivo se dirige a otras proteínas celulares, lo que causa necrosis.

  7. La intoxicación por Paracetamol es causada por el uso excesivo o sobredosis de la droga analgésica Paracetamol. Originando principalmente lesiones hepáticas, la intoxicación por paracetamol es una de las causas más comunes de envenenamiento a nivel mundial.

  1. Otras búsquedas realizadas