Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. A partir de estas crónicas del siglo XVI, el libro de Guillermo Turner aborda temas novedosos de la historia cultural, desde la importancia de la cultura oral que aflora en estos escritos, la expresión de los sentimientos de miedo entre los conquistadores y las prácticas médicas de la época, hasta las manifestaciones heterodoxas de un ...

  2. El término conquistadores españoles se refiere de forma genérica a los soldados y exploradores españoles que, desde finales del siglo xv y durante el siglo xvi, invadieron y sometieron grandes extensiones de territorio en América y Filipinas, incorporándolas a los dominios de la monarquía española.

  3. Hacia finales del siglo XV, durante el reinado de Fernando e Isabel, uno de cada doce varones españoles entre las edades de 12 y 45 años debían servir en el ejército. En 1773, Carlos III instituyó el sistema de la quinta, el cual exigía que cada quinto varón español prestara el servicio militar.

  4. 12 de dic. de 2023 · Los soldados españoles del ejército de Napoleón Ocultados por la historia, miles de españoles sirvieron bajo las águilas del emperador francés, formando el ejercito real de 30.000 hombres de su hermano José y luchando en las campañas europeas contra rusos, austríacos y prusianos.

    • Gonzalo Fernández de Córdoba. Cordobés, vio la luz en Montilla, para 1453. Huérfano a temprana edad, del Conde Aguilar, fue un devoto de la causa de Isabel la Católica frente a Juana de Portugal.
    • El Marqués de Pescara. De nombre Fernando Francesco D’Ávalos. Nació en 1489 en Nápoles, de origen castellano, y fue un hombre providencial en la campaña italiana del Emperador Carlos V. Preso por los franceses a inicios del siglo XVI, tuvo su revancha con continuas victorias al servicio de la Monarquía Hispánica (Bicoca, Pavía, etc.).
    • El Duque de Alba (Fernando Álvarez de Toledo) El hombre más temido de los ejércitos del Rey Católico, su «Tribunal de los Tumultos» le servirá para crear alrededor de él una leyenda de hombre inflexible.
    • Julián Romero. Nacido en el pueblo de Torrejoncillo, Cáceres, para 1518. Empezó en los tercios a los dieciséis años de edad como mochilero, la más baja graduación.
  5. 28 de ago. de 2021 · 500 años: las mujeres guerreras y la soldado española que pelearon al lado de Hernán Cortés en La Conquista. Dos encabezan las crónicas en la historia: Tecuelhuetzin, la princesa tlaxcalteca...

  6. 12 de sept. de 2021 · Creados por el emperador Carlos de Habsburgo, los tercios constituyeron la élite de los ejércitos españoles entre los siglos XVI y XVII. Fueron la primera fuerza en combinar en una misma unidad armas blancas y de fuego, haciéndoles casi invencibles en el campo de batalla durante más de un siglo.