Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. There was a problem previewing this document. Retrying... Retrying...

  2. Los rayos no son colores, sino que provocan al órgano de la visión para que dé lugar a las sensaciones de color. Llegados a este punto, deberíamos referirnos todavía a una interesantísima y controvertida cuestión: ¿acaso un artista o un configurador de los colores tiene necesidad de una teoría de los colores?

  3. La teoría tricromática sustenta la idea de hacer coincidir todos los colores visibles con combinaciones de colores “primarios” mono-espectrales “rojo,” “verde,” y “azul”; esto casi funciona.

    • Teoría de los colores de Johann Wolfgang von Goethe
    • Explicación del fenómeno cromático en imagen
    • Color y forma
    • Friedrich Schelling.
    • Conciencia del receptor en Goethe

    This article seeks to bring new perspectives for a reflexive reading of Goethe’s Theory of Colours, to enable an appreciation of it, beyond the well-known polemics with the ideas of Newton, based on recognizing the proto-phenomenological attitude of the German poet and his interest in a direct and subjective experiencing of the chromatic phenomenon...

    Una primera aproximación puede abordarse desde la reflexión en torno al rol de la imagen en la representación del fenómeno cromático, esto es, su visua-lización. Como se sugiere en la “Sección histórica”, Goethe estaba en conocimien-to de gran parte de los círculos cromá-ticos y modelos geométricos que otros teóricos habían utilizado para represen-...

    Otra aproximación a la Teoría de Goethe puede establecerse desde la relación entre el color y la forma. No es habitual encon-trar referencias a la postura de Goethe en el contexto de la discusión sobre color y forma —esta última comprendida como la línea (el elemento formal por excelencia), pero también como el dibujo o el “diseg-no”—, principalmen...

    A partir de esta cita se evidencia la importancia que otorga Goethe al color en relación con la percepción: es posible derivar que para el poeta, el color, junto a la luz y la oscuridad —y no la forma, pues según lo citado, el ojo “no ve forma alguna”— son la manera de acceder des-de la percepción sensible a la experiencia del mundo que nos rodea. ...

    Otro camino para una lectura re-flexiva de la Farbenlehre puede plan-tearse desde la conciencia que Goethe tenía sobre los posibles receptores de su Teoría. El título original de la obra, Zur Farbenlehre, ha sido traducido como Theory of Colors —desde la primera tra-ducción al inglés realizada por el pintor Charles Eastlake— o Teoría de los colo-re...

  4. Teoría y Fundamentos del Color y su percepción. Modelos de Color RGB y CMYK. Principios físicos y biológicos del Color. Modelo de Color de Munsell. Psicología del Color.

  5. EL COLOR. Hay dos tipos de color: el color luz (por ejemplo, el arcoíris) y el color pigmento (por ejemplo, tinta de las impresoras). Color Luz: Es el color que tiene la propia la luz. A partir de 3 colores básicos (primarios) se forman los demás. Los colores luz primarios son: Rojo, Azul y Verde. La suma de estos da como resultado el color blanco.

  6. LA TEORÍA DE LOS COLORES DE J.W. VON GOETHE. Resumen explicativo de la Teoría de los Colores a partir de su obra y de el artículo de la diseñadora Ingrid Calvo “Cuatro aproximaciones a la Teoría de los Colores de Johann Wolfgang von Goethe”. Farbenlehre posee una estructura de cuatro partes: 1.