Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. TEORÍAS D E LA PENA La base teórica de la pena encuentra entonces su fundamento a partir de los diferentes nes que se le han atribuido. Las primeras de estas teorías son las denominadas teorías absolutas, cuya esencia consiste en otorgar a la pena un carácter retributivo; la nalidad de la sanción penal queda

  2. En el marco de la discusión sobre los fines de la pena y el resurgimiento de las teorías absolutas, el presente artículo desarrolla el origen y los fundamentos de tales teorías. Examina, además, los principales postulados de la Teoría de la Retribución Moral de

    • Mario Durán Migliardi
    • 2011
  3. 1. Teorías legitimadoras o positivas de la pena El factor común de estas teorías está en que parten de la base que la pena, el poder coercitivo penal del estado es un bien, es algo positivo, sea para la sociedad o para el individuo penado. De esta forma legitiman el ejercicio del poder punitivo

    • 3. La terza scuola
    • 6. La non intervention
    • D. Teorías sobre los fines de la pena
    • B. Clasificación de las medidas de seguridad

    Con el calificativo de terza scuola se denominó a la variedad italiana del positivismo crítico, sus principales exponentes fueron Alimena y Carneva-le, en Alemania destacaron como miembros de esta escuela Merkel, Liep-man y Oetker. Sus objetivos se centraban en conciliar la justicia y el finalismo, afirmar la personalidad del derecho penal contra l...

    La non intervention se produce en los Estados Unidos de América a partir del análisis de la pena privativa de libertad y de la administración de justicia, de su evaluación se originan dos posturas, la primera un tanto pesimista, plantea el poco éxito que se logra con la resocialización de los delincuentes, los elevados costos de las prisiones, la r...

    Por otra parte, podríamos hablar de las teorías referidas a los fines de la pena y haríamos una distinción entre las teorías absolutistas, relativas y mixtas, cuyos postulados son los siguientes. 1. Absolutistas Las posturas absolutistas han constituido teorías de la pena, pero no teorías de los fines de la pena, en tal virtud, las teorías absoluti...

    Podemos clasificar a las medidas de seguridad a partir de diversos criterios; así, tomaremos en consideración la persona a la que van dirigidas, el fin que persiguen, la autoridad que las aplica, los efectos que produce el bien jurídico que afecta. La persona a la que van dirigidas Podemos hablar de medidas de seguridad aplicables a personas física...

    • 791KB
    • 32
  4. RESUMEN: Este artículo busca analizar la evolución de los fines de la pena, tratando los cambios que ocurrieron al largo de los siglos XVII a XXI. Inicialmente, la pena será tratada solamente como finalidad del castigo.

  5. La racionalidad de la pena depende de su coherencia con los elementos del sistema penal que le anteceden en su actuación. Por tanto, la función de la pena estatal habrá de sintonizar con la función de la norma de conducta, y sobre todo, con el fin último del derecho penal, a saber, proteger la libertad de actuación de las

  6. 1 de dic. de 2010 · Estas teorías tienen sus bases en la existencia de valores superiores por "los cuales se busca hacer justicia con la pena y establecer, como fines a alcanzar, la justicia o la afirmación de...