Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 22 de abr. de 2019 · Honneth construye una teoría sociológica moral del sufrimiento humano. Este es producto del mal reconocimiento, motor de las luchas sociales en el mundo actual. El autor reconoce tres esferas del reconocimiento humano: el amor, el derecho y la solidaridad. Finalmente, no existe primacía de una esfera sobre otra.

  2. La teoría del reconocimiento expresa la nueva base normativa mediante la cual Axel Honneth desarrolla la categoría de reconocimiento como la tensión moral dinamizadora de la vida social. El concepto de reconocimiento implica que el sujeto necesita del otro para poder construir una identidad estable y plena.

  3. Este artículo propone, de una manera sucinta, un primer ejercicio crítico de evaluación de las principales tesis que cruzan las teorías contemporáneas del reconocimiento. Relevamos especialmente aquí el libro del filósofo y sociólogo alemán Axel Honneth Lucha del reconocimiento (Kampf um Anerkennung), ligadas a la tradición hegeliana ...

  4. 7 de feb. de 2022 · ¿Qué es la memoria de reconocimiento? La memoria de reconocimiento es ese tipo de memoria que permite a las personas ser conscientes de que un estímulo determinado presente frente a ellas se había encontrado tiempo atrás.

    • Psicólogo
  5. 16 de oct. de 2023 · La teoría del reconocimiento de Axel Honneth, miembro más destacado de la tercera generación de la teoría crítica de la llamada Escuela de Frankfurt, quizá no sea la evidencia más clara de la actualidad de Marx. Siguiendo la línea habermasiana de la crítica a la filosofía de la conciencia y al paradigma de la producción ...

  6. Los modelos que implican generación-reconocimiento implican la existencia de dos procesos: en las tareas de recuerdo en las que los elementos estudiados no están presentes para su selección, el sujeto primero tiene que generar los candidatos y después tiene que reconocer qué elementos han sido presentados durante la fase de estudio.

  7. Se procede en tres pasos: el análisis de los trabajos de Horkheimer, Adorno, Foucault y Habermas, propuesto en Crítica del poder (I); el giro fundamental dado en el contexto de La lucha por el reconocimiento (II); y el esbozo de una “eticidad” democrática y el inmediato ajuste de la idea del socialismo realizada a partir de El derecho de ...