Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Su teoría crítica se centró en la crítica a la sociedad moderna y la cultura de masas. Uno de sus principales objetivos fue la crítica al positivismo, corriente filosófica que se caracteriza por la defensa de la ciencia y el método científico como únicas formas de conocimiento.

    • (36)
  2. 1 de abr. de 2014 · Marta Tafalla en su libro Theodor W. Adorno: una filosofía de la memoria, expone cuatro razones que han justificado la imposibilidad de una ética en la filosofía adorniana. Lasdos primeras tienen que ver con la forma de sus escritos.

  3. Max Horkheimer y Theodor Adorno La crítica adorniana a la condición ‘ dañada ‘ de la vida en el capitalismo tardío, es una crítica de la subjetividad cosificada. Uniformidad con aniquilación de la singularidad y lo diferente, propio de ‘ el mundo de la administración total ‘.

    • Entreletras
  4. Con su habitual lucidez pesimista, Adorno nos parte la madre. No leer en días grises. No poner electrodomésticos cerca de la tina. Yo no tengo tina así que no me importa.

  5. En la segunda y tercera partes, se hace una lectura de Adorno a la luz de lo que plantea como crisis de la formación en la modernidad y al doble carácter de la cultura y de la formación. En la cuarta parte, se propone una reflexión sobre la formación como parte del proyecto de una crítica ilustrada a la Ilustración.

  6. El pensamiento de Theodor Adorno sitúa el núcleo de sus preocupaciones en el terreno de la modernidad europea. La textura entera de sus reflexiones brinda múltiples huellas y abre diversas vías a partir de las cuales acercarse al fenómeno denominado «modernidad» como tiempo histórico caracterizado por las contradicciones decisivas de un ...

  7. Cuando Th. W. Adorno publica en 1951 un conjunto de reflexiones escritas en forma de breves ensayos o largos aforismos durante el exilio en EEUU con el título Minima moralia, le añade un elocuente subtítulo: “Desde la vida dañada”.