Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Tlatoani (del náhuatl: tlahtoāni [t͡ɬaʔtoˈaːni] "el que habla, orador"; pl. tlatoque, tlahtohkeh) fue el término usado por varios pueblos de habla náhuatl en Mesoamérica para designar a los gobernantes de los āltepētl o ciudades, los cuales eran los elegidos por los pīpiltin (“nobles”) como gobernantes de entre una familia o ...

  2. 23 de abr. de 2020 · El primer tlatoani del Imperio mexica estuvo al mando durante 20 años hasta finales del siglo XIV. Llegó al poder en 1375 gracias a sus vínculos con los pueblos toltecas de la antigüedad. Todos los tlatoque que gobernaron después son descendientes suyos.

  3. Tlatoani, en lengua náhuatl, era el nombre dado por los pueblos mesoamericanos para referirse al gobernante de una ciudad. La palabra proviene del náhuatl tlahtoāni, que traduce ‘el que habla’, ‘el orador’ o, entendido de otro modo ‘el que manda’, ‘el que tiene autoridad’. Su plural es tlatoque.

  4. Los tlatoanis mexicas. Para la época de la llegada de los españoles a México, una entidad política sobresalía por su vigor y su poder sobre el resto de las que conformaban el amplio y variado mosaico cultural mesoamericano.

  5. Los Tlatoanis mexica comenzaron su reinado en la ciudad de Tenochtitlán, en la actual Ciudad de México. A través de un proceso de conquista y expansión, construyeron una civilización extensa y próspera. Los Tlatoanis tenían un sistema de gobierno complejo en el cual el emperador tenía poder político y espiritual.

  6. El tlatoani fue una figura importante en las ciudades-estado de Mesoamérica porque esencialmente controlaban y organizaban el gobierno, el ejército y la economía del altepetl. Cada tlatoani pertenecía a las clases altas y tenía vínculos con las familias reales presentes en la sociedad en ese momento.

  7. 19 de ene. de 2024 · Los huey tlatoani eran los gobernantes a cargo de Tenochtitlán, desde donde dirigían todos los movimientos militares de las demás ciudades. Ejercían como líderes supremos del Imperio mexica, comandando las guerras, controlando los tributos y expandiendo su dominio por todo el territorio nacional.

  1. Otras búsquedas realizadas