Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 15 de dic. de 2022 · Tomás Moro publicó su más famosa obra literaria, que rompió diversos paradigmas de la época, en 1516. El trabajo fue adorado tanto por los académicos que favorecían el sistema humanista como por los servidores públicos.

    • Utopía. Con el paso de los siglos, la destacada actividad pública que Tomás Moro (1478-1535) ejerció en su época y que acabó llevándole al patíbulo por su enfrentamiento con Enrique VIII ha perdido importancia en favor de su dimensión como renovador del humanismo cristiano y de su labor intelectual y literaria.
    • La agonía de Cristo. Santo Tomás Moro redactó éste, su último manuscrito, de su puño y letra desde la Torre de Londres, tiempo en que estuvo confinado antes de su decapitación el 6 de julio de 1535, pues fue acusado de alta traición por no prestar el juramento antipapista frente al surgimiento de la Iglesia Anglicana en Inglaterra, oponerse al divorcio del Rey con la reina Reina Catalina de Aragٖón y no aceptar el Acta de Supremacía, que declaraba al rey Enrique VIII como cabeza de esta nueva Iglesia.
    • Últimas cartas (1532-1535) En mayo de 1532, Tomás Moro dimitió de su puesto como lord canciller de Inglaterra.
    • Utopías del Renacimiento. “La ancha respiración del Renacimiento –comentaba Alfonso Reyes– corre por estas obras: libertad y cultura, alegría de pensar, y de pensar bien”.
  2. Thomas More, conocido en español como Tomás Moro (Londres, 7 de febrero de 1478-Londres, 6 de julio de 1535) fue un jurista, filósofo, teólogo, político, escritor, poeta, traductor, profesor de leyes, juez de negocios civiles y lord canciller inglés de Enrique VIII, de ideología humanista, venerado como santo y mártir por ...

  3. En lo literario, la obra más conocida de Moro es Utopía, libro en el que explora cómo debería ser una sociedad ideal bajo una ética y religión determinadas. Además, Moro publicó numerosas semblanzas biográficas de grandes pensadores, artistas o reyes, así como ensayos sobre teología.

  4. La vida y los escritos de Tomás Moro (1478-1535) han adquirido mayor actualidad con el correr de los años, y suscitan un interés creciente. Hombre de Estado, canciller, escritor, padre de familia y santo, Moro fue uno de los pilares del humanismo renacentista.

  5. La vida y los escritos de Tomás Moro (1478-1535) han adquirido mayor actualidad con el correr de los años, y suscitan un interés creciente. Hombre de Estado, canciller, escritor, padre de familia y santo, Moro fue uno de los pilares del humanismo renacentista.

  6. Tomás Moro es un filósofo, jurista, teólogo y mártir inglés que vivió entre 1478 y 1535. Es considerado tanto por la iglesia católica como muchos pensadores de política y leyes como una de las figuras más representativas del pensamiento occidental, sobre todo por su concepción de una sociedad ideal a la cual todos habrían de aspirar ...