Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Manuel Romero. País de origen. Argentina. [ editar datos en Wikidata] Tomo y obligo es un tango de 1931 cuya letra pertenece a Manuel Romero en tanto que la música es de Carlos Gardel y fue el último tango que cantó en público desde el balcón de Radio La Voz de la Víctor en Bogotá el 23 de junio de 1935, un día antes que falleciera en ...

  2. 24 de jun. de 2018 · Tomo y obligo, el tango que eligió Gardel para cantar, sin saberlo, por ultima vez en público. La letra, escrita en 1931, le pertenece a Manuel Romero y la música a Carlos Gardel.

  3. La canción 'Tomo y Obligo' de Carlos Gardel es una profunda expresión de desamor y desilusión. Gardel, conocido como el 'Zorzal Criollo', fue una figura icónica del tango argentino, y esta canción es un claro ejemplo de su capacidad para transmitir emociones intensas a través de su música. La letra de la canción refleja el dolor de un ...

  4. En resumen, 'Tomo y obligo' es una canción que fusiona la pasión del tango con la resignación de quien ha conocido el sufrimiento amoroso, transmitiendo un mensaje de cautela y autocontrol en medio de las decepciones y desafíos del corazón. Letra de Tomo y obligo. Vídeo de Tomo y obligo. + Carlos Gardel. Letra Nostalgias. Letra Volver.

  5. 28 de may. de 2018 · Llególe a Bartolo al alma / que es por extremo celoso, / y teme al competidor, / que es mozo de tomo y lomo. Gabriel Lobo Lasso de la Vega, "Manojuelo de romances", 1601 (España). Se ve por los ejemplos de entonces que la expresión se aplicaba a personas, y la acepción aplicada a personas de lomo es "parte inferior y central de ...

  6. Y hoy al verla envilecida y a otros brazos entregada, fue para mí una puñalada y de celos me cegué, y le juro, todavía no consigo convencerme como pude contenerme y ahí nomás no la maté. Tomo y obligo, mándese un trago; de las mujeres mejor no hay que hablar, todas, amigo, dan muy mal pago y hoy mi experiencia lo puede afirmar.

  7. Tomo y obligo es un tango de 1931 cuya letra pertenece a Manuel Romero en tanto que la música es de Carlos Gardel y fue el último tango que cantó en público desde el balcón de Radio La Voz de la Víctor en Bogotá el 23 de junio de 1935, un día antes que falleciera en el aeropuerto de Medellín en un accidente de aviación.