Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 9 de ene. de 2021 · 2.1K. 43K views 3 years ago #tutorialdetrombon #yankargonzalez. NECESARIO si estas Empezando // Basicos del Trombon // Tutorial de Trombon 2021 Feliz 2021!! a toda esa gran familia de...

    • 10 min
    • 45.7K
    • Yankar Gonzalez
  2. 6 de dic. de 2020 · 4.3K. 175K views 3 years ago Aprende en solo 5 minutos! En éste video aprenderán todo lo necesario para tocar TROMBÓN DE VARA y las NOTAS BÁSICAS del instrumento... Para ver unos EJERCICIOS DE ...

    • 7 min
    • 181K
    • Clases de Musica para Todos
    • Información general
    • Armar el trombón
    • Sostener el trombón
    • Tocar el trombón
    • Mejorar tus habilidades

    El trombón es uno de los instrumentos sinfónicos más profundos y potentes. Ya sea en forma de orquesta sinfónica, banda de marcha, ensamble de metales, banda de concierto o banda de jazz, el trombón siempre será escuchado y disfrutado. No es un instrumento fácil de tocar, pero con un poco de práctica y pasión, estarás en camino de ser un músico for...

    Conecta la boquilla a su receptor.

    El receptor de la boquilla estará conectado a la parte superior de la vara principal, la punta de la pieza metálica en forma de "U" que está paralela a la parte de la campana del trombón. Coloca la boquilla en el receptor y haz un movimiento giratorio mientras aplicas una ligera presión. No fuerces ni presiones la boquilla o se atascará.

    Nunca intentes insertar la boquilla en el receptor con la palma de la mano, esto hará que se atasque.

    Conecta las dos puntas de la sección de la campana a las dos puntas de la bomba de afinación.

    La bomba de afinación es la parte más pequeña en forma de "U" del trombón, que tiene una barra vertical en su interior. Alinea las dos puntas de la bomba con las dos puntas expuestas de la sección del trombón que contiene la campana. Ahora, presiona para ensamblarlas.

    No presiones con mucha fuerza, una presión moderada es todo lo que se necesita para conectar la bomba de afinación a la sección de campana.

    Sujeta el trombón con la mano izquierda agarrando la rosca de encaje.

    La rosca de encaje se encuentra debajo de la campana. Agárrala firmemente con la mano izquierda, podrás sostener el trombón con este agarre. Luego, haz una pistola con la mano izquierda extendiendo el dedo índice hasta la boquilla y colocando el pulgar alrededor de la barra más cercana.

    Usa los tres dedos restantes para agarrar la barra vertical por debajo del dedo índice.

    Asegúrate de que la vara esté bloqueada cuando no estés tocando. Si la dejas desbloqueada, la vara puede caerse y dañarse. El bloqueo de la vara se encuentra típicamente en la región donde se conecta la vara principal a la sección de la campana.

    Sujeta suavemente la parte móvil de la vara con la mano derecha.

    Usa las puntas de los dedos índice, medio y pulgar para agarrar la vara principal. Esta es la mano que usarás para deslizar hacia adelante y atrás la vara principal. Una vez más, asegúrate de que la vara esté bloqueada, una pequeña abolladura puede hacer que se atasque y no se pueda mover.

    Sopla a través de la boquilla usando una forma de "O" con los labios.

    Colócate la boquilla pequeña en el centro de los labios. Ahora, presiónala firmemente con los labios, respita profundamente y sopla a través de ella. Mantén los bordes de los labios apretados y deja el centro suelto. Sopla lo suficientemente fuerte como para sentir que te vibran los labios y escuchar un sonido de soplido.

    Haz un hueco pequeño en el centro de los labios mientras soplas el aire.

    No infles las mejillas cuando toques, esto te hará perder el aliento rápidamente y la nota sonará áspera y entrecortada.

    Toca las notas más agudas apretando los labios como si dijeras "ti".

    Las notas altas son creadas por vibraciones labiales más rápidas, las cuales son creadas al apretar los labios al soplar. Para apretar los labios, retrae las comisuras de la boca para hacerlas más firmes cuando toques más agudo. La mandíbula deberá elevarse naturalmente y el aire que soplado deberá moverse en un movimiento más hacia abajo. El sonido final debería ser un "ti".

    Aumenta tu rango de notas practicando regularmente.

    Trata de practicar una vez al día durante al menos 30 minutos. Aumenta la flexibilidad de los labios pasando de una nota a otra más alta y viceversa. Continúa haciéndolo cada vez más rápido mientras mantienes un sonido estable.

    Realiza ejercicios de escalas con mucha frecuencia.

    Recuerda que la mayoría de las tiendas de música tienen libros con técnicas de trombón. Si realmente quieres aprender a tocar el trombón, revísalos.

    Practica notas largas para aumentar tu capacidad pulmonar. Otras maneras de aumentarla son correr, andar en bicicleta y nadar. En general, cualquier actividad cardiovascular beneficiará tu ejecución.

    Encuentra nuevas piezas para tocar tan a menudo como puedas.

  3. Para tocar el trombón de forma correcta es necesario prestar atención a la posición del cuerpo, los labios y las manos. Aquí te presentamos algunos consejos y técnicas que te ayudarán a mejorar tu técnica y sonido: Mantén una postura erguida y relajada. La columna vertebral debe estar recta y los hombros relajados.

  4. 7 de dic. de 2019 · IMPROVISACION en el TROMBON // Ejercicios y Escalas // Tutorial de Trombon - YouTube. Yankar Gonzalez. 26.9K subscribers. Subscribed. 996. 22K views 4 years ago #trombon #improvisación...

    • 10 min
    • 22.4K
    • Yankar Gonzalez
  5. www.aprendetrombon.websiteAPRENDE TROMBÓN

    Aprende a tocar el trombón paso paso. te voy a dar la guía para que disfrutes aprendiendo música y a tocar el trombón, fácil y de una manera divertida. ¡COMENZAMOS¡ Hola soy…

  6. Escala cromática para trombón con posiciones. La escala cromática es uno de esos recursos que los músicos debemos conocer con precisión y es imprescindible sobre todo para aquellos que están empezando. ... En este apartado conseguirás métodos, escalas y ejercicios para trombón. Desarrolla tu habilidad y técnica con estos recursos.