Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los huaves son un pueblo indígena que habita en el sur de Oaxaca, en el litoral del Golfo de Tehuantepec. En este sitio web podrás conocer su ubicación geográfica, su historia, su cultura, su lengua y su arte. Descubre la riqueza y diversidad de los huaves con el Atlas de los Pueblos Indígenas de México.

    • Organización Social Y Política
    • Lengua
    • Economía
    • Creencias Religiosas Y Costumbres
    • Vestimenta
    • Vivienda
    • Alimentación

    La vida social de los Huaves se estructura partiendo de un sistema de cargos por jerarquía. Asignados a los hombres de la comunidad y quienes deben cumplir con éstos sin recibir ninguna remuneración. Este sistema se organiza en base al poder religioso y municipal. En el primero, relacionado con la iglesia, la máxima autoridad es el maestro de capil...

    Huave es una lengua indígena mexicanapracticada en tres de los municipios del estado de Oaxaca por el pueblo étnico de igual denominación. Son muchas las hipótesis sobre su filiación. Es atribuida al grupo macro-mixteco, al zoque-maya-totonaco y a la vez considerada un grupo lingüístico independiente, lo que hace de ésta una filiación lingüística i...

    La pesca es la base económica en la vida de los Huave, practicada en los pequeños esteros que se forman entre las lagunas. Tanto la agricultura como la ganadería es destinada para el autoconsumo debido a la poca o escasa producción. En cuanto a la agricultura; cultivos como el maíz, la sandía, el melón, calabaza y ajonjolí son algunos de los rubros...

    La comunidad india en su mayoría es católica fruto del proceso de evangelización, sin embargo, mantienen creencias de sus ancestros. De la religión católica, creen en la relación entre Dios con los hombres, los santos y las vírgenes. De sus creencias ancestrales, heredaron la creencia en “monteoks” ser sobrenatural y centro de las actividades del c...

    La indumentaria tradicional de las mujeres huave consta de huipilde color negro, azul o rojo… Hechos con fina tela de algodón (percal) liso o bordado con flores coloridas; algunas utilizan enaguas de variados cortes. Usan listones de colorespara trenzar su cabello y luego enredarlo sobre sus cabezas; collares y pulseras de cuencas de vidrio y/o cor...

    En sus inicios, los Huaves hacían sus casas tradicionales utilizando materiales como hojas de palmapara los techos, carruzos entrelazados con barro húmedo para las paredes y horcones (troncos de madera) como soporte de la casa. Hoy en día, a pesar de que se la mayoría de las viviendas son construidas con paredes de concreto, pisos de cemento y tech...

    Sus platos principales son el mole negro, tamales de frijol, mole de camarón, los tamales de pescado, capeado, pescado asado, los guisados de res y mariscos; y barbacoa. De sus cultivos consumen cacahuate, melón, sorgo, sandía, calabaza, y ajonjolí. El camote (batata), forma parte esencial de su alimentación.

  2. En el Istmo de Tehuantepec, en la costa del océano Pacífico, se extiende un mágico territorio, habitado por este grupo indígena. ¡Conócelo!

  3. Actualmente los huaves habitan un litoral del Golfo de Tehuantepec, el cual se ubica en el océano Pacífico, entre Oaxaca y Chiapas. No obstante las principales poblaciones huaves -San Mateo del Mar, San Francisco del Mar y San Dionisio del Mar- dependen políticamente del municipio oaxaqueño de Salina Cruz.