Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. William Stanley Jevons fue un economista británico del siglo XIX que realizó importantes contribuciones al campo de la economía. Sus ideas revolucionaron el pensamiento económico y sentaron las bases para el desarrollo de la teoría marginalista.

    • Información general
    • La revolución marginalista y su importancia
    • La Teoría de la Economía Política de Jevons

    Nombre: William Stanley Jevons

    Nacimiento: 01/09/1835, Liverpool, Reino Unido

    Fallecimiento: 13/08/1882, Hastings, Reino Unido

    Escuela económica:

    Economía neoclásica

    Mayores logros:

    A principios de la década de 1870 tres autores europeos (el inglés Stanley Jevons, el francés León Walras y el austriaco Carl Menger) publicaron, cada uno por separado, el concepto de utilidad marginal que habían desarrollado a partir de la aplicación del cálculo diferencial a la teoría económica.

    La noción de marginalidad resulta de la aplicación a la teoría económica del concepto matemático de la derivada, es decir la variación de una variable con respecto a la variación infinitesimal de otra.

    El tratamiento matemático aparecía como el método objetivo por excelencia, debido a la clara identificación de las variables, de sus relaciones funcionales y del rigor lógico que permitía deducir conclusiones sin las ambigüedades de la prosa.  Además, la matemática posibilitaba el hallazgo de óptimos (generalmente, máximos y mínimos) utilizando la teoría de optimización del cálculo diferencial.

    Sus ideas sentaron las bases de una revolución en el pensamiento económico: la revolución marginalista, que sería la precursora de lo que conocemos como economía neoclásica.

    El libro escrito por Jevons se titula “The Theory of Political Economy” (La Teoría de la Economía Política). En este texto, él explicita su concepción de la Economía como una ciencia matemática por la sencilla razón de que la Economía analiza cantidades.

    A pesar de que muchos creían que la Economía trataba de conceptos no medibles, Jevons consideraba que se requería audacia por parte de los economistas con el fin de capturar más datos de la realidad económica y examinarlos científicamente.

    Jevons remplazó el enfoque sobre el problema del valor. Consideraba que las teorías objetivas (con base en los costos de producción y la teoría del valor trabajo) eran incorrectas. Adoptó una teoría donde el valor dependía de la utilidad, es decir de su capacidad de producir placer o impedir dolor.

    Él denominó “utilidad total” al concepto de “valor de uso” y “grado final de utilidad” al concepto de “utilidad marginal”. La utilidad total la modeló como una función continua y la utilidad final la plasmó como la derivada de dicha función.

    • Liverpool, Reino Unido
    • January 9, 1835
  2. Fue uno de los primeros en introducir el rigor matemático en la economía. En 1866 Jevons fue nombrado profesor de política económica del Owens College de Mánchester y desde 1876 del University College de Londres .

  3. William Stanley Jevons fue un economista británico (1835-1882), a quien se considera, junto con Carl Menger y Léon Walras, uno de los fundadores del marginalismo y la teoría de la utilidad.

  4. 3 de mar. de 2018 · Economía. Pensamiento Económico de William Stanley Jevons. C Carlos Javier Prestan Serrano. 3 minutos de lectura. “La utilidad se basa completamente en el cálculo del placer y de la pena y el objeto de la economía es maximizar la alegría comprando placer, por así decirlo, con la menor penalidad”. Jeremy Bentham.

  5. William Stanley Jevons (Liverpool, 1835 - Hastings, Reino Unido, 1882) Economista británico. En 1854 abandonó sus estudios en el University College de Londres para viajar a la ciudad australiana de Sydney, donde se interesó por la economía política y los estudios sociales.

  6. Consumo I. William Stanley Jevons fue un economista británico (1835-1882), a quien se considera, junto con Carl Menger y Léon Walras, uno de los fundadores del marginalismo y la teoría de la utilidad. Jevons es el autor del libro “The Theory of Political Economy” (La teoría de la economía política) de 1871, en el que ideó el.