Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La evaluación del locus de control, es una medición de la capacidad de control y autocontrol, hasta qué punto los sujetos logran controlarse ante eventos sociales o de lo contrario cómo son influenciados por estos en su actuar.

  2. La evaluación del locus de control, es una medición de la capacidad de control y autocontrol, hasta qué punto los sujetos logran controlarse ante eventos sociales o de lo contrario cómo son influenciados por estos en su actuar.

  3. 2.1 Evaluación Locus de Control | PDF | Ciencia cognitiva | Sicología. Scribd es red social de lectura y publicación más importante del mundo.

    • (1)
  4. locus de control interno enfrentan mejor los desafíos, reflejados en su desempeño académico, autoestima y autoeficacia, a diferencia de estudiantes con un locus de control externo, que tienen un bajo rendimiento (García, 2006; Serrano y cols., 2009).

    • Moena Merino
    • 2012
    • Introducción
    •  Habilidad conceptual:
    •  Habilidad humana:
    •  Habilidades técnicas:
    • 1.1. DEFINIR QUÉ SON LAS HABILIDADES DIRECTIVAS
    • 1.2. IMPORTANCIA DE LOS DIRECTIVOS COMPETENTES
    • Administrativas
    • Intelectuales
    • 1.3.2. HABILIDADES INTERPERSONALES
    • 1.3.3. HABILIDADES DE GRUPO
    • 1.4. MEJORA DE LAS HABILIDADES DIRECTIVAS ESENCIALES
    • 2.1. EVALUACIÓN DE LOCUS DE CONTROL
    • 2.3. COMPRENSIÓN Y APRECIACIÓN DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES
    • Las diferencias individuales
    • Controle su tiempo
    • Tiempo
    • 3.3 Efectividad en el manejo del tiempo
    • Qué es estrés?
    • Qué causa el estrés?
    • Cómo puedo saber si tengo estrés?
    • QUE ES EL ESTRÉS
    • ♣El estrés
    • ♣Factores psicosociales que inciden en el estrés laboral
    • ♣Factores que han sido un amplio informe sobre el estrés laboral
    • ELEMENTOS O SINTOMAS PRINCIPALES DEL ESTRÉS LABORAL
    • 1. A nivel cognitivo-subjetivo:
    • 3. A nivel motor u observable:
    • 4. 3 CONSECUENCIAS DEL ESTRES
    • 4.4 ELIMINACIÓN DE LOS FACTORES QUE GENERAN EL ESTRÉS
    • 4.5 MANEJO EFECTIVO DEL ESTRES
    • ♣normas básicas para la prevención de problemas de ansiedad y estrés
    • 1. La dieta:
    • 2. Descanso:
    • 3. Ejercicio físico:
    • 4. Organización:
    • 5. Solución de problemas y toma de decisiones:

    Gestionar eficazmente el tiempo es vital para ejercer las funciones en el ámbito directivo. Además de que el proceso de toma de decisiones puede verse afectado por un ineficaz gestión del tiempo. Para una buena gestión directiva será de gran importancia una buena planificación y programación correctas. El éxito o fracaso del empresario en gran medi...

    Se refiere a la capacidad de analizar sucesos, tendencias, identificar cambios, escenarios posibles hipotéticos, depende en buena medida de la formación, pero especialmente de las capacidades del directivo. Esta habilidad, si bien está presente en todos los niveles, es de especial importancia en los niveles más altos de la estructura (alta direcció...

    Relacionado con la capacidad de interaccionar e interactuar con sus subordinados. Incluye aspectos como la capacidad de liderar, motivar, coordinar y dirigir. Los primeros estudios planteaban esta habilidad como fundamental en los directivos de línea media por estar en contacto con todo el flujo de información de la organización y ser el personal d...

    Referido a las habilidades y conocimientos técnicos específicos y necesarios para poder realizar una actividad de la organización. Esta capacidad de dominar una metodología de trabajo, las técnicas y la tecnología necesaria así como resolver los eventuales problemas es una habilidad necesaria en los niveles de directivos medios más cercanos a la ac...

    La palabra habilidad por si misma remite a la capacidad, gracia y destreza para ejecutar algo. Sin embargo el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, la describe como enredo dispuesto con ingenio, disimulo y maña. Para efectos de habilidad directiva y con el enfoque de este texto, hemos adoptado lo que Guthie Knapp (2007) señala con ...

    Las organizaciones de hoy requieren de directivos altamente competitivos, buenos estrategas, innovadores, proactivos, participativos, verdaderos coaching, que sepan manejar adecuadamente sus recursos, un humano que debe estar altamente integrados con los colaboradores superiores e inferiores. Hoy se considera muy seriamente, el que se tenga un dire...

    Toma de decisiones oportunas y congruentes Crear y desarrollar organizaciones Planear, organizar y dirigir el trabajo hacía resultados positivos Emplear la informática, para realizar sus funciones y diseñar sistemas novedosos y productivos de información Aplicar la creatividad y un criterio amplio, en la práctica de todos los conocimientos adquirid...

    Ser, comprender y emprender Analizar, sistematizar e interpretar información Usar, calcular e interpretar cifras Desarrollo continuo de la creatividad y la productividad. 1.3.1. HABILIDADES PERSONALES En estos tiempos, en que el mundo cambia cada día, cuando las necesidades del mercado laboral se diversifican cada vez más, es importante poder recon...

    La habilidad interpersonal es la capacidad para entender a otras personas, qué les motiva y utilizar dicho conocimiento para relacionarse con los demás. La palabra “inter” puede confundirse con “intra” que significa “dentro de uno mismo” pero no, es “inter” que significa entre e interpersonal significa entre personas. Por lo tanto las habilidades...

    En el mundo interconectado de hoy, cada día y con mayor frecuencia y facilidad se puede formar parte de comunidades y grupos de trabajo, investigación y acción multidisciplinarios y distribuidos geográficamente donde los procesos en los que se participa tienden a ser complejos y escapar el dominio o control de una sola persona o disciplina. A tr...

    La formación en habilidades directivas permite mejorar las prácticas de la organización y conocer el sistema para la administración de la operación diaria del trabajo mediante la identificación de los procesos clave y de apoyo, la clarificación de responsabilidades, clientes, indicadores de desempeño y la estandarización de los mismos, con el fin d...

    Cuántos problemas de actitud, responsabilidad, satisfacción y bajo desempeño, tienen que enfrentar los gerentes, supervisores, facilitadores y los propios empleados y obreros cuando tienen que trabajar en equipo con compañeros carentes de iniciativa, que se muestran desinteresados en cooperar con los demás. Qué falta hacía en la administración un m...

    Una razón más para enfocarse el autoconocimiento es la de ayudarse a desarrollar la capacidad de diagnosticar las diferencias importantes entre las personas con las que se interactúa. Se ha comprobado que la eficacia de un individuo como directivo está muy relacionada con su capacidad de reconocer, apreciar y utilizar las diferencias fundamentales ...

    Los individuos son diferentes en sus intereses, capacidades, temperamentos y estilos cognitivos. Su velocidad de captación es diversa como también es el estilo en que procesan la información que reciben a través de los sentidos. Este amplio espectro de diferencias individuales tiene su origen en las interacciones entre factores heredados y el medio...

    Existe mucho escrito sobre el manejo del tiempo (en esta sección encontrará artículos, enlaces, y otros recursos). Pero la mayoría de quienes conocen el tema coinciden en ciertos elementos básicos para controlar el tiempo: Conozca cómo utiliza su tiempo: durante un par de días (mejor aún, una semana), lleve una bitácora del tiempo que dedica a cada...

    Frecuentemente en el transcurso del día estamos en muchas tareas a la vez y al final, nos damos cuenta que no hemos podido avanzar los temas pendientes como quisiéramos. Es más, estamos inmersos en nuestra propia rutina que no nos damos cuenta que tanto valoramos ese recurso tan escaso y preciado como es el Tiempo. Ahora bien, ¿Qué tanto las per...

    Un tiempo objetivamente utilizado significa ganancia. Un tiempo derrochado es sinónimo de perdida. EFECTIVIDAD EN EL MANEJO DEL TIEMPO. EL TIEMPO QUE YA PASÓ, NO SE RECUPERA. Manejo efectivo del tiempo es lograr una mayor eficiencia en lo que se hace. Manejar el tiempo significa lograr que las cosas que se han planeado se cumplan en un tiempo raz...

    El estrés es una mezcla de emociones y cómo responde el cuerpo a cosas que suceden en su vida. El estrés es parte de la vida diaria. Un poquito de estrés le puede ayudar a estar activo y alerta. Le puede ayudar a hacer cosas, hacer planes y llevar a cabo esos planes. Pero mucho estrés puede afectar la vida normal, puede preocuparle, enfermarle y...

    El estrés en las diferentes personas es por cosas distintas. Cambios en la relación, salud, y trabajos son estresantes para la mayoría. Los cambios buenos también son estresantes. Cuando estos cambios no se quieren o están planeados, o no le afectan de buena manera, puede sentir que no tiene control de las cosas en su vida y puede sentir mucho estr...

    El estrés puede tener muchos síntomas que se ven en su mente y en su cuerpo. Estos pueden afectar su vida diaria. Usted puede: Sentirse deprimido (triste), preocupado, nervioso y tenso. Tener dificultad para dormir,cansancio, olor de cabeza, dolores y malestar de estómago . Tener cambio en la forma como funcionan la vejiga y los intestinos. Fu...

    Es aquel que se refiere a la fuerza que se aplica a un objeto, que puede deformarlo o romperlo. En la Psicología, estrés suele hacer referencia a ciertos acontecimientos en los cuáles nos encontramos con situaciones que implican demandas fuertes para el individuo, que pueden agotar sus recursos de afrontamiento. Es una reacción fisiológica del orga...

    puede ser definido como el proceso que se inicia ante un conjunto de demandas ambientales que recibe el individuo, a las cuáles debe dar una respuesta adecuada, poniendo en marcha sus recursos de afrontamiento. Cuando la demanda del ambiente (laboral, social, etc.) es excesiva frente a los recursos de afrontamiento que se poseen, se van a desarroll...

    Los factores psicosociales que inciden en el estrés laboral tienen que ver con las demandas de la situación (o contexto laboral) y con las características del individuo. . Es decir, cuando una situación tiene mucha "fuerza", las variables personales son poco importantes porque el comportamiento está muy pautado. Es una patología emergente en el á...

    Exceso y falta de trabajo Tiempo inadecuado para completar el trabajo de modo satisfactorio para nosotros y para los demás Ausencia de una descripción clara del trabajo, o de la cadena de mando. Falta de reconocimiento o recompensa por un buen rendimiento laboral No tener oportunidad de exponer las quejas. Responsabilidades múltiples, pero poca aut...

    El estrés supone una reacción compleja a nivel biológico, psicológico y social. La mayor parte de los cambios biológicos que se producen en el organismo cuando está sometido a una reacción de estrés no son perceptibles para el ser humano y se precisan procedimientos diagnósticos para determinar el nivel de la reacción. Sin embargo, a nivel psicológ...

    Preocupación, Temor, Inseguridad, Dificultad para decidir, Miedo, Pensamientos negativos sobre uno mismo Pensamientos negativos sobre nuestra actuación ante los otros, Temor a que se den cuenta de nuestras dificultades, Temor a la pérdida del control, Dificultades para pensar ,estudiar, o concentrarse, etc.

    No dejar pasar los problemas: afrontarlos de una manera más activa o más pasiva, pero decidiendo qué es lo mejor en cada caso Tomar decisiones siguiendo un proceso lógico: planteamiento del problema, análisis de alternativas (pros y contras), elección de la menos mala. No volver atrás No analizar continuamente el problema o las alternativas: esto p...

    No dejar pasar los problemas: afrontarlos de una manera más activa o más pasiva, pero decidiendo qué es lo mejor en cada caso Tomar decisiones siguiendo un proceso lógico: planteamiento del problema, análisis de alternativas (pros y contras), elección de la menos mala. No volver atrás No analizar continuamente el problema o las alternativas: esto p...

    No dejar pasar los problemas: afrontarlos de una manera más activa o más pasiva, pero decidiendo qué es lo mejor en cada caso Tomar decisiones siguiendo un proceso lógico: planteamiento del problema, análisis de alternativas (pros y contras), elección de la menos mala. No volver atrás No analizar continuamente el problema o las alternativas: esto p...

    No dejar pasar los problemas: afrontarlos de una manera más activa o más pasiva, pero decidiendo qué es lo mejor en cada caso Tomar decisiones siguiendo un proceso lógico: planteamiento del problema, análisis de alternativas (pros y contras), elección de la menos mala. No volver atrás No analizar continuamente el problema o las alternativas: esto p...

    No dejar pasar los problemas: afrontarlos de una manera más activa o más pasiva, pero decidiendo qué es lo mejor en cada caso Tomar decisiones siguiendo un proceso lógico: planteamiento del problema, análisis de alternativas (pros y contras), elección de la menos mala. No volver atrás No analizar continuamente el problema o las alternativas: esto p...

    No dejar pasar los problemas: afrontarlos de una manera más activa o más pasiva, pero decidiendo qué es lo mejor en cada caso Tomar decisiones siguiendo un proceso lógico: planteamiento del problema, análisis de alternativas (pros y contras), elección de la menos mala. No volver atrás No analizar continuamente el problema o las alternativas: esto p...

    No dejar pasar los problemas: afrontarlos de una manera más activa o más pasiva, pero decidiendo qué es lo mejor en cada caso Tomar decisiones siguiendo un proceso lógico: planteamiento del problema, análisis de alternativas (pros y contras), elección de la menos mala. No volver atrás No analizar continuamente el problema o las alternativas: esto p...

    No dejar pasar los problemas: afrontarlos de una manera más activa o más pasiva, pero decidiendo qué es lo mejor en cada caso Tomar decisiones siguiendo un proceso lógico: planteamiento del problema, análisis de alternativas (pros y contras), elección de la menos mala. No volver atrás No analizar continuamente el problema o las alternativas: esto p...

    No dejar pasar los problemas: afrontarlos de una manera más activa o más pasiva, pero decidiendo qué es lo mejor en cada caso Tomar decisiones siguiendo un proceso lógico: planteamiento del problema, análisis de alternativas (pros y contras), elección de la menos mala. No volver atrás No analizar continuamente el problema o las alternativas: esto p...

    No dejar pasar los problemas: afrontarlos de una manera más activa o más pasiva, pero decidiendo qué es lo mejor en cada caso Tomar decisiones siguiendo un proceso lógico: planteamiento del problema, análisis de alternativas (pros y contras), elección de la menos mala. No volver atrás No analizar continuamente el problema o las alternativas: esto p...

  5. de locus de control , introducido por Rotter en el año 1962. El artículo que frecuentemente suele citarse como referente es “ Generalized expentacies for internal versus external control of reinforcement ” de 1966. En el mismo se describe al locus de control como una expectativa generalizada de control

  6. Los resultados indican que la GLHC puede brindar información válida y confiable para valorar el locus de control de la salud en Dios para mexicanos con diabetes mellitus tipo 2. Palabras clave: Locus de control de la Salud en Dios, validez de constructo, confiabilidad, análisis factorial confirmatorio, diabetes mellitus tipo 2.