Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En Mi Señal preparamos este recorrido por la historia para conocer personajes no tan famosos del 20 de julio de 1810, saber el papel de las mujeres en la independencia (más allá de Policarpa Salavarrieta), reconocer el niño que fue héroe en la Batalla de Boyacá, y ¡hasta ponerse a prueba con un test del Profesor Súper O Histórico!

  2. 15 de jul. de 2020 · INDEPENDENCIA DE COLOMBIA para niños Resumen de 3 minutos | 20 DE JULIO de 1810 - YouTube. Piensa Rápido. 147K subscribers. Subscribed. 8.5K. 843K views 3 years ago #VideoEducativo...

    • 3 min
    • 846.6K
    • Piensa Rápido
  3. 20 de julio: Día de la independencia de Colombia. Recorrido por las banderas de Colombia: PowerPoint. Himno Nacional de la República de Colombia. Colorea la bandera de Colombia. Pancarta: Día de la Independencia de Colombia. Sopa de Letras: Día de la independencia Colombia. Guía de actividad - Monedas de Colombia - muestra de biodiversidad.

  4. 19 de jul. de 2016 · Colombia. 59.5K subscribers. Subscribed. 20K. 1.7M views 7 years ago #20DeJulio. ¿Qué pasó el #20DeJulio de 1810? Conoce los antecedentes y el desenlace del día en que Colombia proclamó su ...

    • 5 min
    • 1.8M
    • Colombia
    • La Independencia de Colombia
    • Antecedentes de La Independencia de Colombia
    • Causas de La Independencia de Colombia
    • Causas Internas de La Independencia de Colombia
    • El 20 de Julio de 1810 O Grito de Independencia
    • La Patria Boba
    • La Reconquista de Las Colonias Americanas
    • La Campaña Libertadora

    La independencia de Colombia se enmarca en la coyuntura de las Revoluciones Burguesasy no debe entenderse como un evento aislado Ya que cuando se produjo, la mayoría de los países latinoamericanos sujetos a la Corona Española, también estaban en el proceso de proclamar sus respectivas independencias, o bien, ya lo habían cursado en su totalidad.

    El 16 de marzo de 1781 Manuela Beltrán rompe el edicto referente a las nuevas contribuciones y dentro de lo que se conoció como la Insurrección de los comuneros, un movimiento netamente popular en donde participaron campesinos, indígenas y mestizos en general. Los Comuneros en Colombia fueron un movimiento popular que tuvo lugar en el siglo XVIII c...

    Causas externas de la independencia de Colombia

    Dos corrientes de pensamiento despertaron en los criollos el deseo de autonomía política. Estas repercutieron posteriormente en la independencia: 1. La difusión delas ideas ilustradas y liberales. Las ideas de ilustrados franceses llegaron a manos de los criollos por medio de instituciones científicas, la circulación de libros y la prensa. Estas ideas eran debatidas por jóvenes criollos en tertulia, lo cual les ayudó a construir un sentido de nacionalidad y a pensar en un modelo de estado alt...

    La invasión francesa a España

    Entre 1790 y 1800 España fue debilitándose por su participación en varias guerras con potencias europeas. La crisis máxima tuvo lugar en 1808, cuando los ejércitos franceses invadieron España y obligaron a los monarcas a renunciar a favor de Napoleón, quien, a su vez, cedió el trono a su hermano José Bonaparte. El pueblo español se levantó en armas y rechazó la invasión francesa, frente el vacío de poder, creó la Junta Suprema Central Gubernativa del Reino en la ciudad de Aranjuez, en septiem...

    En agosto de 1809, criollos de la ciudad de Quito derrocaron la Real Audiencia e instauraron una junta de gobierno fiel al rey. No obstante, al poco tiempo fue reprimida por el ejército virreinal del Perú. Este hecho llamó la atención de los criollos que ocupaban posiciones en el Cabildo santafereño, quienes cuestionaron a las autoridades virreinal...

    En Julio de 1.810 se produjo en Santa Fe un alzamiento detonado por motivos más bien triviales, cuando los hermanos criollos Francisco de Paula y Antonio Morales Galavís Fueron a la casa del español José González Llorentea que les prestara un florero para adornar una mesa en que se serviría un banquete a don Antonio Villavicencio, comisario del rey...

    Las independencias de estas provincias dieron inicio al primer periodo de vida independiente de la Nueva Granada, llamado Primera República, pero también conocido como PatriaBoba. El origen de este nombre se debe a las dificultades que enfrentaron los criollos para lograr el gobierno del territorio y que desembocaron en una guerra civil. Con estos ...

    En 1814, el rey Fernando VIIrecuperó el poder en España y ordenó el envío de 12 000 soldados para la reconquista de las colonias americanas. Para tal fin, delegó al general Pablo Morillo, quien en agosto de 1815 sitió a Cartagena, hecho en el cual murieron más de siete mil personas por causa de la inanición. Luego, las tropas españolas se dispusier...

    La Campaña Libertadora en Colombia fue una serie de batallas cruciales durante la Guerra de Independencia contra el dominio español. Comenzó en 1819 bajo el liderazgo del General Simón Bolívar. Esta campaña tenía como objetivo principal liberar a Nueva Granada (hoy Colombia) del control español. Bolívar y su ejército cruzaron los Andes desde Venezu...

  5. El 20 de julio es el día que simboliza la independencia de Colombia de la colonización española, por lo que esta fecha es la celebración patriótica más importante del país. Aunque se piensa que este fue el inicio de la campaña independentista, la verdad es que es parte de un proceso que empezó a finales del siglo XVIII y finalizó con ...

  6. 20 de jul. de 2017 · Conoce aquí todo lo que sucedió el 20 de julio de 1810, dando inicio a las luchas libertadora, para celebrar el día de la independencia de Colombia. Es la mañana del viernes 20 de julio de 1810, en la Plaza Mayor de Santafé. Criollos y españoles convergen en el centro de la ciudad, durante el tradicional día de mercado.

  1. Búsquedas relacionadas con 20 de julio para niños

    20 de julio narración para niños