Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 8 de abr. de 2021 · 08/04/2021 03:20. Discriminación, altos niveles de marginación, exclusión social en todos los niveles, nulas garantías de los derechos humanos, abusos por parte de fuerzas de seguridad ...

    • Víctimas Mortales
    • Invisibles
    • Mal Contados
    • Peor Vida
    • Esperanza

    Si los asesinatos son la dimensión más obvia de la falta de respeto por la vida de un colectivo, el caso de Brasil es un ejemplo dramático de lo poco que importan las vidas de los afrodescendientes en América Latina. Casi ocho de cada 10 víctimas de homicidios en Brasil (el 75,5%) son negros, aunque los afrodescendientes constituyen el 50,9% de la ...

    El tratamiento diferenciado a negros e indígenas se hace además evidente en las cifras de pobreza y acceso a servicios básicos de toda la región, en los que estos dos grupos también ocupan los últimos lugares. De hecho, "desde el punto de vista de los indicadores socioeconómicos tradicionales, la tendencia general es que las poblaciones indígenas e...

    De hecho, aproximadamente uno de cada cuatro habitantes de la región es afrodescendiente. Pero, según las cifras oficiales, también son clara minoría en la mayoría de los países de la región, llegando a representar menos del 1% de la población en países como Argentina, Bolivia, Paraguay y El Salvador. En las cifras oficiales, sin embargo, no se pon...

    Lo que sí se sabe, sin embargo, es que variables como el nivel de ingresos, la escolarización y el acceso a servicios básicos inciden sobre la esperanza de vida al nacer y la calidad de vida de las poblaciones. También se sabe que los afrolatinoamericanos sistemáticamente se ubican en lo más bajo de esas tablas. Según el ya mencionado reporte del B...

    La esperanza de cambio, sin embargo, está ahí. Según Fabiana del Popolo, 18 de lo 20 países de la regiónya han incluido o tienen previsto incluir explícitamente la posibilidad del autorreconocimiento como afrodescendientes en sus censos. Todos han suscrito la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial...

    • Pendiente Este Autor
  2. 8 de jun. de 2020 · Según el Banco Mundial, en Brasil, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Uruguay combinados —los países que tienen los datos desagregados por raza—, los afrodescendientes son el 38% de la...

  3. 31 de ago. de 2022 · 31 Agosto 2022 Derechos humanos. Hasta antes del inicio de este siglo, la invisibilidad y negación sistemática e histórica por los Estados de la población afrodescendiente generó los grandes...

    • 33 negros en la actualidad1
    • 33 negros en la actualidad2
    • 33 negros en la actualidad3
    • 33 negros en la actualidad4
  4. 3 de dic. de 2021 · Washington, D.C. 3 de diciembre de 2021 (OPS) - Un nuevo estudio sobre las poblaciones afrodescendientes en 18 países de América Latina demuestra que estos grupos poblacionales, viven en condiciones sociales y económicas drasticamente desiguales que perjudican la salud, informó hoy la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

  5. 14 de feb. de 2021 · El fundador de México Negro recuerda que más de 2.6 millones de mexicanos se consideran afrodescendientes y advierte: "Quinientos años de negación no pueden resolverse en diez o veinte años". Valeria Vázquez | 14 febrero, 2021 | Tiempo de lectura: 9 min. ¿Todos los mexicanos son negros? Durante su infancia, Sergio Peñaloza creía que sí.

  6. 11 de jun. de 2019 · Estas palabras de la activista Marta Salgado describen la realidad que muchos afrodescendientes tienen que enfrentar hoy en día tanto Chile como en la vecina Argentina, países en los...