Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1. Examen de Conciencia. Ponernos ante Dios que nos ama y quiere ayudarnos. Analizar nuestra vida y abrir nuestro corazón sin engaños. Puedes ayudarte de una guía para hacerlo bien. 2. Arrepentimiento. Sentir un dolor verdadero de haber pecado porque hemos lastimado al que más nos quiere: Dios. 3. Propósito de no volver a pecar.

    • ¿Qué Es La confesión?
    • Cómo hacer Una Buena Confesión: Cuáles Son Los 5 Pasos
    • Examen de Conciencia
    • Dolor de Los Pecados
    • Propósito de La Enmienda: Acto de Contrición
    • Decir Los Pecados Al Confesor
    • Cómo decir Los Pecados Al Confesor
    • Cumplir La Penitencia
    • Vídeos sobre La Confesión

    La confesión es uno de los 7 sacramentos. También se le llama Sacramento de la Penitencia o de la Reconciliación. En él, Dios nos perdona los pecados a través de un sacerdote si cumplimos algunas condiciones.

    Los 5 pasos para hacer una buena confesión con un sacerdote son los siguientes: Examen de conciencia, dolor de los pecados, propósito de la enmienda, decir los pecados al confesor y cumplir la penitencia. Os dejamos esta pequeña guía para la confesión en forma de webstories:

    El dolor de los pecados significa que estamos verdaderamente arrepentidos de los pecados que hemos cometido y los rechazamos. No queremos volver a hacerlo. Por eso el dolor de los pecados está muy ligado al propósito de la enmienda: proponerse no volver a hacerlo más.

    Cuando la contrición de los pecados es verdadera, el deseo de no volver a repetir los pecados ¿Cómo hacer un acto de contrición? Es sencillo, te proponemos una oración muy usada en la Iglesia para hacer el propósito firme de no volver a pecar.

    ¿Por qué tengo que confesarme con un sacerdote?

    En la tarde del domingo de Resurrección Jesucristo instituyó el sacramento de la Penitencia, al decir a sus discípulos: "Recibid el Espíritu Santo; a quienes les perdonéis los pecados, les son perdonados; a quienes se los retengáis, les son retenidos" (Juan 20,22-23). Instituyó este sacramento a manera de juicio, pero juicio de misericordia, para que los Apóstoles y legítimos sucesores pudiesen perdonar los pecados. Para más información, puedes descargar este Powerpoint sobre el perdón de los...

    "Mira los brazos abiertos de Cristo crucificado, déjate salvar una y otra vez. Y cuando te acerques a confesar tus pecados, cree firmemente en su misericordia que te libera de la culpa. Contempla su sangre derramada con tanto cariño y déjate purificar por ella. Así podrás renacer, una y otra vez" (Papa Francisco, Christus Vivit, 123).

    Después de decir los pecados al sacerdote puede que te quedes aliviado, pero todavía falta algo: la penitencia. Es una pequeña oración o tarea que te dirá el sacerdote para reparar por tus pecados. Pueden ser algunas oraciones o acciones relacionadas con los demás. Es una pequeña manera de reparar el daño que hemos causado. Si no nos damos cuenta d...

    El Papa Francisco, el primero que se confiesa

    Es habitual desde principios de Pontificado ver al Papa Francisco confesándose en Cuaresma. Pero el Papa no se confiesa solamente en ocasiones importantes o cuando le están grabando las cámaras de televisión. Como él mismo ha declarado:"El Papa se confiesa cada 15 días porque es un pecador".

    La parábola del Hijo Pródigo

    En el Evangelio, uno de los momentos en el que Jesús explica cómo es el perdón de Dios es la parábola del Hijo Pródigo. Os dejamos un post en el que profundizar en el significado de esta parábola.

    • Paso 1: Examen de conciencia. Antes de acudir a la confesión, es importante hacer un examen de conciencia. Esto implica reflexionar sobre nuestros pensamientos, palabras y acciones, y reconocer aquellas que han sido contrarias a los mandamientos de Dios y a la ley moral.
    • Paso 2: Arrepentimiento. El segundo paso es sentir verdadero arrepentimiento por nuestros pecados. Esto significa reconocer que hemos actuado mal y tener la firme intención de no volver a cometer esos errores.
    • Paso 3: Confesión de los pecados. El tercer paso es la confesión de los pecados ante el sacerdote. Es importante ser sinceros y decir todos los pecados que recordamos haber cometido.
    • Paso 4: Penitencia. El cuarto paso es la penitencia. Después de confesar nuestros pecados, el sacerdote nos dará una penitencia que debemos realizar como muestra de nuestro arrepentimiento.
    • Para empezar… ¿qué es la confesión? El Papa Francisco dice que «el sacramento de la Reconciliación es un sacramento de curación. Cuando yo voy a confesarme es para sanarme, curar mi alma, sanar el corazón y algo que hice y no funciona bien».
    • ¿Cómo confesarse? Primer paso: el examen de conciencia. Antes de ir a confesarse, es importante tomarse un tiempo para reflexionar sobre nuestros pecados y arrepentirnos sinceramente de ellos.
    • Paso 2: Dolor de los pecados y propósito de enmienda. Después de hacer el examen de conciencia, nos arrepentimos por los pecados que hemos cometido. Este dolor debe ser sincero y estar acompañado del propósito de no volver a cometer esos pecados.
    • Paso 3: la confesión de los pecados. Una vez que hemos preparado nuestro corazón, debemos buscar un sacerdote y un confesionario. En algunas iglesias, se puede hacer una cita para confesarse, mientras que en otras se puede confesar antes o después de la misa.
  2. Pasos para una buena confesión. 1. Examina tu corazón y reconoce tus pecados. Antes de confesar tus pecados, es importante tomarte un tiempo para examinar tu corazón y reconocer sinceramente tus faltas delante de Dios. Esto implica reflexionar sobre tus pensamientos, palabras y acciones que han ido en contra de la voluntad de Dios.

  3. 19 de oct. de 2021 · Los pasos para una buena confesión. No lo es tanto: en el Catecismo, la Iglesia nos propone cuatro pasos para una buena confesión [3]: 1) Examen de conciencia; 2) Contrición (o arrepentimiento), que incluye el propósito de no volver a pecar; 3) Confesión; 4) Satisfacción (o cumplir la penitencia).

  1. Otras búsquedas realizadas