Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Abdón Ubidia ( Quito, Pichincha, 1944) 1 es un escritor y crítico literario ecuatoriano, considerado uno de los más importantes de su generación. 2 . Trayectoria literaria. Durante la década de los 60 formó parte del movimiento cultural tzántzico. 3 Sus primeros cuentos aparecieron entre 1965 y 1968 en la revista Pucuna. 4 .

  2. 21 de oct. de 2019 · BIOGRAFÍA. Abdón Ubidia nació en Quito, Pichincha, Ecuador, en 1944. Durante la década de los 60 formó parte del movimiento cultural tzántzico. Sus primeros cuentos aparecieron entre 1965 y 1968 en la revista Pucuna. En 1979 publicó el libro de cuentos Bajo el mismo extraño cielo, que lo hizo acreedor al Premio Nacional de ...

  3. Abdón Ubidia nace en 1944. Es un escritor ecuatoriano quien es considerado una de las voces más representativas y relevantes de la literatura ecuatoriana moderna. En el 2012 fue ganador del Premio Eugenio Espejo de Literatura, otorgado a él por el presidente ecuatoriano Rafael Correa.

  4. Abdón Ubidia tiene esa precisión excepcional en el estilo que uno encuentra en los grandes maestros que dominan la pequeña forma... Hay algunas escenas magníficas, llenas de poesía, profundidad y emoción, incluso en los momentos más cínicos.

  5. Sueño de lobos es una novela realizada por el escritor y crítico literario ecuatoriano Abdón Ubidia, quien, por esta obra obtuvo su segundo Premio Nacional de Literatura José Mejía Lequerica en 1986 1 La obra está ambientada en la ciudad de Quito entre los años de 1979 y 1980.

  6. Abdón Ubidia (1944) is an Ecuadorian writer who is considered one of the most representative and relevant voices of modern Ecuadorian literature. He was the 2012 recipient of the Premio Eugenio Espejo in Literature, awarded to him by President Rafael Correa.

  7. 9 de may. de 2021 · Abdón Ubidia: “Ahora no podemos vivir al margen de la tecnociencia”. Abdón Ubidia nació en Quito, Ecuador, en 1944. Es narrador, ensayista, crítico y autor de investigaciones relacionadas con la literatura oral como El cuento popular (1997) y La poesía popular (1982).