Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 21 de mayo: El presidente Carranza es asesinado en el pueblo de San Antonio Tlaxcalaltongo, en Puebla. 1 de junio: Adolfo de la Huerta asume la presidencia de manera provisional. 30 de noviembre: Adolfo de la Huerta entrega el poder presidencial a su sucesor Álvaro Obregón.

  2. 1920: El presidente Venustiano Carranza es asesinado, lo que provoca una lucha por el poder entre diferentes facciones políticas. 1921: Álvaro Obregón asume la presidencia y comienza una serie de reformas sociales y económicas. 1923: Se firma el Tratado de Bucareli, que establece la nacionalización de los recursos naturales de México.

  3. 25 de ago. de 2021 · Hace exactamente un siglo, México estaba viviendo la década de los 20, una etapa que muchos pasan por alto, pero realmente esta plagada de cambios que han beneficiado a la Cuidad de México y que en la actualidad existen rastros de estas grandes transformaciones. ¿Qué pasó en el año 1920?

  4. 1 de enero: Se promulga la Constitución de 1917. 7 de enero: El general Álvaro Obregón entra a la Ciudad de México y toma el poder. 21 de febrero: Se firma el Tratado de Bucareli con Estados Unidos. 10 de mayo: Se crea el Partido Comunista Mexicano. 30 de noviembre: Se funda el Banco de México.

  5. www.unam.mx › acerca-de-la-unam › unam-en-el-tiempo1920 | Portal UNAM

    1920. Fue candidato oficial a la presidencia el ingeniero Ignacio Bonillas, quien inició su campaña electoral en marzo. El mes siguiente, el general Obregón fue llamado a declarar en el juicio que se seguía al general Roberto Cejudo , con quien se suponía tenía lazos. Obregón escapó a sus vigilantes y huyó a Guerrero.

  6. Con este material identificarás los cambios ocurridos en la primera mitad del siglo XX en los campos de la ciencia, la tecnología y el arte, al situarlos en sociedades diferenciadas en sus regímenes de gobierno, para con ello conocer las transformaciones en las formas de vida sociocultural que tuvieron lugar en esta época.

  7. En resumen, la línea del tiempo de México de 1920 a 1960 está marcada por importantes acontecimientos políticos, sociales y económicos que transformaron al país. Desde la promulgación de la nueva Constitución hasta la creación de instituciones clave como el IMSS y Pemex, estos años fueron decisivos para el desarrollo de México.