Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Acto del 25 de mayo – Revolución de mayo. El 25 de mayo de 1810 un grupo de revolucionarios, encabezados por Cornelio Saavedra, logran remover del poder al Virrey Cisneros aprovechando las circunstancias ocurridas en España. Los hombres y las mujeres de mayo se vieron involucrados en la urgencia de tomar las medidas más adecuadas ante una ...

  2. INTRODUCCIÓN: Hoy como todos los años, nos reunimos para conmemorar un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo, la semana en que cambio la historia de nuestro país e inspiró otros movimientos similares en el resto de la América Española. El 25 de Mayo.

  3. 11 de may. de 2015 · Programa radial: sentados en grupos, los niños relatan las noticias que se vivieron aquel 25 de mayo, describiendo de qué manera reaccionaron las personas al enterarse de la caída de la corona de España y cómo decidieron crear la Junta que los llevaría a la lacha por la independencia.

  4. La agitación de los revolucionarios creció y, el 25 de mayo, la presión de los vecinos -reunidos en la plaza frente al cabildo- y de los regimientos de milicianos obligó a la formación de una junta de gobierno, que posteriormente se conoció como Primera Junta de gobierno. Nuestra Patria nacía.

  5. Para preparar el acto sobre La Revolución de Mayo, hay infinitos y valiosos recorridos. La propuesta del portal educ.ar para esta efeméride es sugerir un guion que utiliza diferentes materiales de educ.ar, Canal Encuentro, Pakapaka y otros espacios educativos.

  6. www.educ.ar › recursos › 15003125 de Mayo - Educ.ar

    Les proponemos varios recorridos para este 25 de Mayo: trabajar con multimedia y dispositivos móviles, analizar documentos históricos y artísticos, y reflexionar sobre el significado de las palabras que usamos desde hace más de doscientos años.

  7. El 25 de mayo se cumple un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo de 1810. Como cada año, esta fecha nos interpela e interroga acerca de los sentidos de lo colectivo, de lo común, de los lazos que nos vinculan y del compromiso compartido para afrontar los dilemas del presente y el futuro.