Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 12 / La Sociedad de la Ignorancia y otros ensayos partir de una concepción materialista del ser humano: somos, en esencia, un primate con marcados instintos sociales dotado de un cerebro desarro-llado y bien adaptado que nos proporciona una cierta ventaja competitiva ante otros animales, a través de una inteligencia que se manifiesta en dos

    • 767KB
    • 70
  2. tante de explorar el concepto de agnotología y su potencial rol en el estudio de la ignorancia, es explorar lo que no sabemos y por qué no lo sabemos, qué es lo que mantiene viva la ignorancia en nuestra sociedad, cuáles son los factores que permiten que la ignorancia sea usada como

    • Juan Alberto Fraiman**
    • Abstract
    • Introducción
    • La ignorancia: un componente imprescindible del conocimiento
    • Palabras finales a modo de conclusión: abordajes en tensión en torno a la ignorancia y el conocimiento

    En el presente trabajo nos ocuparemos de la ignorancia desde un tratamiento epistemológico. En primer lugar, las consideraciones de Karl Popper serán esclarecedoras para pensar en la ignorancia como principio activo del desarrollo del conocimiento y del progreso en la ciencia. Sin embargo, la perspectiva de Charles Mills y la teoría del re-conocimi...

    This paper deals with ignorance from an epistemological point of view. Firstly, Karl Popper’s considerations sheds light on the understanding of ignorance as an active ingredient in the development of knowledge and the progress of science. However, the point of view of Charles Mills and Axel Honneth’s theory of recognition, introduce other rele-van...

    En ocasiones, la ignorancia y el error han sido reconocidos por la filosofía, como unos elementos centrales del propio desarrollo del conocimiento, no como su mera antítesis1. Incluso, aunque suene paradójico, la ignorancia ha jugado un rol crucial en el progreso de la ciencia, según algunas figuras emblemáticas del pensamiento epistemológico clási...

    Normalmente, se entiende a la epistemología como el estudio y análisis del conoci-miento científico en sus diferentes aspectos. Si bien no desconocemos las dificultades y controversias que existen acerca de su delimitación con respecto a otras disciplinas o denominaciones afines, tales como la teoría del conocimiento y la filosofía de la cien-cia3,...

    El presente recorrido permite considerar, en primer lugar, la relevancia de la ignoran-cia como tópico epistemológico. La perspectiva de Karl Popper resulta muy fructífera para trastocar cierta concepción arraigada de la ignorancia que la identifica como la mera contraparte negativa del conocimiento. El consagrado defensor del falsacionis-mo nos mu...

    • Juan Alberto Fraiman
    • 2020
  3. 1 de dic. de 2021 · PDF | Desde hace más de veinte años, la ignorancia es un tema de investigación en boga tanto en la sociología como en la filosofía, la historia o la... | Find, read and cite all the research ...

  4. 3. ¿Cómo hubiera sido una enciclopedia de la ignorancia hace cien años? Lo desconocido es una cosa huidiza. Desaparece y luego emerge de nuevo en otro lugar. Resumiendo, es más difícil seguirle la pista a lo desconocido que a lo que conocemos. Por eso, una enciclopedia de la ignorancia no puede hacerse para siempre.

  5. El Sócrates de Platón hizo célebre la tesis de la docta ignorantia, esto es, el enfoque según el cual la ignorancia puede contener algún aspecto propio de la sabiduría, una idea que encierra una especie de oxímoron incomprensible. Jenofonte atribuye a Sócrates la tesis de que el no conocerse a sí mismo (τὸ.

  6. 12 de nov. de 2021 · PDF | La expresión ‘Agnoiología’, como una Teoría General de la Ignorancia, fue acuñada en ‘Institutes of Metaphysic: The Theory of Knowing and Being’... | Find, read and cite all the ...