Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 10 preguntas frecuentes sobre la agricultura en el virreinato. 1. ¿Qué cultivos se producían en el virreinato? 2. ¿Cómo eran las técnicas de cultivo en el virreinato? 3. ¿Quiénes trabajaban en la agricultura en el virreinato? 4. ¿Cómo afectó la agricultura en el virreinato a las poblaciones originarias? 5.

    • ¿Qué Fue La Agricultura en Nueva España?
    • Origen de La Agricultura en Nueva España
    • Características de La Agricultura de Nueva España
    • Cultivos Más importantes en La Agricultura de Nueva España
    • Herramientas utilizadas en La Agricultura de Nueva España

    La agricultura en Nueva Españafue una de las actividades más importantes de la colonia española, donde se sustentó la economía. Se basó en los procesos de extracción, transformación y distribución de los recursos naturales. Surgió en el primer período de la colonia, a mediados del siglo XVI. Fue una etapa de cambios considerables, en la que se fusi...

    La colonización produjo la destrucción de pueblos indígenas y de la antigua capital del Imperio azteca, Tenochtitlán. Se fundó Ciudad de México sobre las bases de la antigua ciudad, con características más europeas, y fue la capital del virreinato. Esta nueva población estuvo conformada por instituciones como iglesias, encomiendas y ayuntamientos. ...

    Se inició el estudio de los suelos, verificando la calidad de la tierra con relación a su fertilidad para la siembra de cada semilla. De esto se concluyó que las tierras amarillas eran las más fért...
    Se hizo necesario el mejoramiento de la tierra a través de nuevas tecnologías, debido a que la agricultura en Nueva España era de temporal: solía haber algunos años de buenas cosechas y otros en lo...
    Se comenzaron nuevos procesos de preparación de la tierra para los cultivos, como el desyerbado, la ruptura de suelos, la construcción de plataformas y la quema de campos. También se aplicaron los...
    Con el crecimiento agrícola, el arado se integró de manera importante a esta actividadcomo complemento y forma de facilitar las labores.

    Los principales cultivos en la Nueva España fueron el cacao, el tabaco, el café, el trigo, el algodón, la cebada, el cáñamo, el lino y el añil, entre otros. Era más frecuente la siembra de trigo y algún tipo de maíz en las zonas templadas. Por su parte, la caña y el cacao se sembraban en las zonas más cálidas. Los árboles frutales y los huertos se ...

    La población indígena utilizaba herramientas rudimentarias de labranza. Por su parte, los españoles introdujeron una gran variedad de instrumentos agrícolas. Entre estos implementos destacó la reja de arado, una herramienta con la que se cortaba el terreno horizontalmente. También destacó el yugo, que se usaba para uncir bueyes. Otras herramientas ...

  2. La agricultura fue la principal actividad económica del virreinato y tuvo un impacto significativo en la economía y la sociedad de la época. Los productos agrícolas del virreinato eran fundamentales para la dieta de la población.

  3. Hablaremos del maíz, el frijol, el tabaco, el cacao y otros productos agrícolas que se cultivaban y exportaban en la época colonial. Técnicas y prácticas agrícolas en la Nueva España. En este apartado, nos adentraremos en las técnicas y prácticas agrícolas utilizadas en la Nueva España durante la época colonial.

  4. La agricultura indígena no obtuvo cambios importantes, los indígenas siguieron utilizando los instrumentos rudimentarios de labranza y el sistema de cultivo de milpa y chinampa. Los productos cultivados fueron los mismos de siglos atrás: maíz, frijol, chile, jitomate, calabaza, algodón, cacao y maguey, entre otros y la producción siguió ...

  5. Inicio. Edad Moderna. La agricultura en América Colonial. La agricultura colonial fue la principal actividad económica y la base de la riqueza en la colonia, tanto por la renta generada como por la población ocupada.

  1. Búsquedas relacionadas con agricultura en la época virreinal

    la agricultura en la época virreinal mapa conceptual