Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1 de may. de 2018 · Actualizado: 31-Enero-2023. Los Primeros Agustinos en Nueva España. Las misiones de Agustinos en la Nueva España inician el 22 de mayo de 1533 con la llegada de siete clérigos provenientes de Castilla y Andalucía.

    • La Preparación Del Misionero
    • Las Rutas en Nueva España
    • Evangelización
    • La Confesión
    • La Eucaristía
    • La Extrema Unción

    En la tarea evangélica, aparte de la disponibilidad del sujeto, se requiere una preparación, y aun cuando nuestros primeros frailes no habían recibido una preparación formal para su tarea, sin embargo podemos decir que habían sido forjados de manera especial en sus respectivos conventos, lo que les permitirá tener la apertura necesaria para adecuar...

    Como es sabido, los Agustinos arribaron nueve años después que los Franciscanos y seis que los Dominicos; sin embargo, se pueden considerar, sin duda alguna, entre los fundadores de la iglesia mexicana, por haber desarrollado su labor evangélica en tierras vírgenes, todavía no roturadas por las otras Órdenes. Además de las actividades alrededor de ...

    El proyecto evangelizador agustino abarcó la integridad del indígena, en un humanismo cristiano donde lo primero que importaba era la persona, de aquí la necesidad de educarla, a lo que iba aparejada la instrucción y formación cristiana, «porque al ministerio del Evangelio siempre se deve supponer la pulicia, como a la gracia se supone la naturalez...

    En este sacramento no hubo necesidad de impulsar a los indígenas, quienes se acercaban con frecuencia al mismo. Sin embargo, había eclesiásticos que pensaban en la imposibilidad de que pudieran acercarse, «que de tan poca capacidad no se puede fiar una obra tan perfecta. Por que como quiera que no conozcan la deformidad del pecado, la bondad de la ...

    Mayores argumentos se adujeron acerca de este sacramento en cuanto a la participación de los indígenas, diciendo que si la iglesia había decidido que no comulgaran los niños por su incapacidad y no por eso dejaban de vivir en gracia, en igualdad de circunstancias los indígenas debían abstenerse por lo pronto de esta participación, práctica que favo...

    No ocurría lo mismo en este sacramento, no les importaba la hora, ni las dificultades para atender al enfermo; más aún cuando se enteraban que algunos sacerdotes de los ídolos andaban también convenciéndolos en la hora postrera para que volvieran al camino que habían abandonado, lo que debió ocurrir a menudo durante los primeros años. Por eso «hast...

  2. Publicado en línea: 30 de noviembre de 2023. Disponible en: . http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/252/con vento-agustino.html. D. R. © 2023, Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Históricas.

  3. El convento agustino y la sociedad novohispana (1533-1630) Primera edición electrónica en PDF, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2023, 16.9 MB, ilustraciones, cuadros y gráficas (Historia Novohispana 34) ISBN del impreso 968-58-0313-7. Catálogo. Portada y contraportada. PDF (732 KB)

  4. 9 de dic. de 2020 · Historia Agustiniana. La expansión agustiniana en la Nueva España durante el siglo XVI. Publicado por Archivo Histórico APAMI el9 diciembre, 202011 febrero, 2021. Por: Carlos Ernesto Rangel Chávez. La Orden de San Agustín pisó tierra novohispana hacia finales de mayo de 1533, siendo la tercera de las órdenes religiosas en llegar a América.

  5. Los agustinos en la Nueva España desempeñaron un papel trascendental en la evangelización de las islas Filipinas, pues fue en México donde se alistaron las expediciones que colonizarían y predicarían el Evangelio en esas remotas tierras.

  6. 1.1. Los peninsulares profesos en España 12 1.2. Los peninsulares profesos en Nueva España 19 l. 3. Los criollos 2:f 1 .4. Religiosos indígenas y mestizos 27 1.5. El nivel de preparación de los religiosos agustinos 29 1.6. Análisis estadístico del número de religiosos agustinos y su distri-bución en la Nueva España 33 Capítulo 2