Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 11 de jul. de 2017 · Un resumen de la teoría existencialista del filósofo Albert Camus, uno de los pensadores más famosos del siglo XX cuyas influencias pasaron a la Psicología.

    • Psicólogo
  2. Albert Camus, el renombrado filósofo y escritor francés del siglo XX, desafió las convenciones filosóficas de su tiempo al explorar el absurdo de la existencia humana y la búsqueda constante de sentido en un mundo aparentemente sin propósito.

  3. Albert Camus fue un filósofo y escritor francés reconocido por su destacada contribución al existencialismo. A lo largo de su obra, exploró temas fundamentales como la existencia humana, la libertad, el absurdo y la búsqueda de sentido en un mundo aparentemente irracional.

  4. 11 de ene. de 2022 · Camus es el filósofo del absurdo. Un absurdo que se reconciliaría con la vida a través de la aceptación. Hoy profundizamos en la filosofía de este original y polémico filósofo. Normalmente se tiene la concepción de que la filosofía es una disciplina consagrada a contestar preguntas y cuestiones como “qué es la vida ...

  5. Basada en la teoría del absurdo, esta filosofía está influenciada por las ideas políticas, libertarias, sociales y ecológicas del autor ; y se inspira en corrientes filosóficas anteriores, tanto generales como políticas, como la filosofía griega, el nihilismo, el pensamiento nitzscheano o el existencialismo.

  6. Albert Camus fue uno de los filósofos más destacados del siglo XX, conocido por su filosofía existencialista y sus obras que desafiaron el pensamiento tradicional.

  7. Su pensamiento se desarrolla bajo el influjo de los razonamientos filosóficos de Schopenhauer, Nietzsche y el existencialismo alemán. Se le ha atribuido la conformación del pensamiento filosófico conocido como absurdismo, si bien en su texto «El enigma» el propio Camus reniega de la etiqueta de «profeta del absurdo».