Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Alejandra Kollontai, escritos, muchos de ellos inéditos en castellano hasta esa presentación. Queremos facilitarle al lector la consulta de los mismos y su disposición en una sola descarga, no quedan excluidas, por tanto, posteriores reediciones en función de la ampliación de la serie. La figura de Alejandra Kollontai siempre ha

    • Primeros años
    • Una Mujer Libre Y Socialista
    • Bajo La Sombra de Lenin
    • Disputas Con El Partido
    • La Primera Embajadora Mujer
    • Últimos años

    Alexandra Mikháilovna Kollontai, nacida como Alexandra Mikháilovna Domontóvich, nació el 31 de marzo de 1872 en San Petersburgo, cuando Rusia era todavía un imperio zarista. Su familia era aristocrática, de origen ucraniano surgida en el siglo XIII. Su padre fue Mikhail Domontóvich, un general al servicio del zar, y su madre fue Alexandra Androvna ...

    Aunque seguía queriendo a su marido y a su hijo, en 1896 Alexandra decidió afiliarse al partido socialista y se fue a estudiar a Zúrich, Suiza, dejando a su familia atrás. La ciudad suiza era una verdadera oportunidad para Kollontai, puesto que se había convertido en el centro neurálgico de las estudiantes interesadas en el socialismo y, estando al...

    Alexandra Kollontai se unió al movimiento bolchevique en 1914, conocido por ser la facción más radical del Partido Obrero Socialdemócrata Ruso, siendo establecido por el mismo Lenin. Desde 1915 Kollontai ejerció como asistente de Lenin, siendo un gran honor para una mujer que deseaba que se alcanzara la igualdad entre géneros. Pocos meses antes de ...

    Pero pese a que fue mucho lo que Kollontai consiguió movilizar desde las propias instituciones, cometió varios errores. El primero fue depender demasiado de la figura de Lenin. Al perder su apoyo y ser destituida de la Zhenotdel toda la influencia política de Kollontai se desmoronó como un castillo de naipes. Por mucho que le costara reconocerlo a ...

    Las opiniones de Kollontai estaban empezando a ser molestas dentro del partido, especialmente para Iósif Stalin, a quien criticaba explícitamente. Muchos de sus colegas socialistas la acusaron de sectarismo e incluso llegó a ser amenazada de ser expulsada del partido. Es por esto que en 1922 Alexandra Kollontai ya había perdido prácticamente toda s...

    Aprovechando su tarea diplomática, Alexandra Kollontai viajó más de 20 años por Europa y Estados Unidos, defendiendo y extendiendo sus tesis socialistas feministas. Pero, mientras defendía con convencimiento sus ideas revolucionarias en el extranjero, la Unión Soviética estaba volviendo a cambiar, esta vez en su contra. Iósif Stalin estaba aprovech...

    • Psicólogo
  2. Résumé. Alexandra Kollontai, revolucionaria bolchevique y figura destacada del movimiento de mujeres ruso, realizó aportes teóricos ineludibles para la organización de los trabajadores en la lucha por el socialismo. En sus textos, Kollontai aborda el problema de la opresión de las obreras a partir de una delimitación tajante del ...

  3. 1921.00.00 Alejandra Kollontai: ensayo autobiográfico; 1921.00.00 El primer subsidio; 1921.00.00 La mujer en el desarrollo social; 1921.00.00 La prostitución y cómo combatirla; 1921.00.00 Tesis sobre la moral comunista en el ámbito de las relaciones conyugales; 1921.03.00 La obrera y la campesina en la República Soviética; 1921.03.00 La ...

  4. RESUMEN. ESTADISTICAS. Capítulo de Libro. Alexandra Kollontai y la emancipación de las mujeres: entre ficción y política. Título del libro: Historia del Socialismo Internacional: Ensayos marxistas. Frencia, Cintia Mariel; Feuillet, Lucía. Otros responsables: Gaido, Daniel Fernando ; Luparello, Velia Sabrina ; Quiroga, Manuel.

  5. c. 93-126, 374-383 (Alexandra Kollontai, ³De mi vida y trabajo: El comienzo del camino revolucionario´ en Kollontai, De mi vida y trabajo: Memorias y diarios, Moscú: Rusia soviética, 1974, p. 93-126, 374-383), y Alexandra Kollontai, ³Aus meinem Leben und meiner Arbeit´ en Kollontai, “Ich habe viele Leben gelebt“: Autobiografische