Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En ocasiones, la obra de Alfred Hitchcock se divide en dos periodos: un «periodo británico» de 1925 a 1940 y un «periodo estadounidense» de 1940 a 1976. [ 4 ] [ 5 ] [ 6 ] Dirigió un total de 53 largometrajes, telefilmes en el marco de sus series Alfred Hitchcock Presents y The Alfred Hitchcock Hour , propaganda de guerra — Bon Voyage y ...

    • j.fdez.mencias@gmail.com
    • 2 min
    • '39 escalones' (1935) Película clave en la filmografía de Hitchcock, que marcaría el primer escalón (guiño, guiño) hacia su madurez como director y que contiene una de las claves de su cine que perfeccionaría tiempo después, la de la figura del falso culpable.
    • 'Alarma en el expreso' (1938) Nuestra película favorita de la etapa británica del director. Un punto de partida prometedor -una mujer entabla conversación en un tren con una anciana, la señora Froy, hasta que desaparece, pero los demás pasajeros aseguran que la anciana no existe y es fruto de una alucinación-, que da como resultado un entretenimiento de primera que consigue entrelazar la ironía, el humor negro y la intriga con un variopinto carrusel de pasajeros de este ferrocarril destino a la ficticia Vandrika.
    • 'Rebeca' (1940) Debut en Hollywood con una película redonda. Adaptación de una novela de Daphne du Maurier de 1938, en la que Hitchcock variaría el tono melodramático de esta por el de la pura intriga gracias a su inquietante atmósfera poblada de fantasmas del pasado.
    • 'Sospecha' (1941) El director recreó con esta obra una atmósfera opresiva que va ahogando a su protagonista (Joan Fontaine) ante las sospechas de que su marido no es quien dice ser y de que, en realidad, está conspirando para asesinarla y cobrar el seguro de vida.
  2. Alfred Joseph Hitchcock (Londres, 13 de agosto de 1899-Los Ángeles, 29 de abril de 1980) fue un director de cine, productor y guionista británico.

    • Psicosis (1960) Nota de los usuarios de Filmaffinity: 8,4. Con: Anthony Perkins, Janet Leigh, John Gavin, Vera Miles, John McIntire, Martin Balsam, Simon Oakland, Patricia Hitchcock.
    • Con la muerte en los talones (1959) Nota: 8,3. Sinópsis: Debido a un malentendido, a Roger O. Thornhill, un ejecutivo del mundo de la publicidad, unos espías lo confunden con un agente del gobierno llamado George Kaplan.
    • Vértigo (De entre los muertos) (1958) Nota: 8,2. Intérpretes: Scottie Fergusson (James Stewart) es un detective de la policía de San Francisco que padece de vértigo.
    • Rebeca (1940) Nota: 8,2. Sinópsis: Al poco tiempo de perder a su esposa Rebeca, el aristócrata inglés Maxim De Winter conoce en Montecarlo a una joven humilde, dama de compañía de una señora americana.
    • Vertigo y sus efectos visuales. El miedo a las alturas nunca había sido tan masgistralmente retratado como en Vertigo. Scottie Ferguson ( James Stewart) es un detective con un caso crónico de vértigo.
    • The Birds: el terror absurdo y sin sentido. Si los humanos somos impredecibles en nuestra propia naturaleza, ¿qué tanto lo serían los animales? Sin duda, sería bastante.
    • Sencillez y pulcritud en Rope. Más sobre Directores. CINE Y SERIES. Guillermo del Toro participó en 'Dune' y otra conexión con México que no conocías.
    • Notorious y los movimientos de cámara. Si bien Rope nos dejó un buen sabor de boca gracias a una historia pulcra y técnicas cinematográficas para admirar, Notorious nos confirma el cuidado y la búsqueda de Hitchcock de probar con nuevas tomas y ángulos.
  3. 13 de ene. de 2024 · Vamos a explorar algunas de las obras más destacadas de Alfred Hitchcock y analizar qué las hace tan especiales. Desde su primer éxito, "El hombre que sabía demasiado", hasta clásicos como "Vértigo" y "Psicosis", examinaremos el estilo narrativo, las técnicas de dirección y los temas recurrentes que hacen de estas películas ...

  4. La década de los 50 fue la época dorada de Hitchcock, donde realizaría sus obras más celebres como director: La ventana indiscreta (1954), Vértigo (1958), Con la muerte en los talones (1959) y Psicosis (1960).