Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Ammonites. Los ammonites son los fósiles que más abundan, y a su vez, de los más apreciados por los coleccionistas. La gran diversidad ornamental de sus conchas, discoidales o globosas, involutos o heteromorfos, lisos o con tubérculos y costillas, pequeñas o grandes, les hacen destacar en los museos y colecciones.

  2. El libro «Ammonites del Cretácico inferior de las Cordilleras Béticas» fue el primer libro sobre ammonites que realizó la Asociación Peleontológica Alcarreña «Nautilus». Hacía tiempo que la idea rondaba por nuestras cabezas, pero nos faltaba un puntito de experiencia para hacer una obra de calidad.

    • ammonites de las beticas1
    • ammonites de las beticas2
    • ammonites de las beticas3
    • ammonites de las beticas4
    • ammonites de las beticas5
  3. La comarca de la Subbética cordobesa es reconocida mundialmente como una de las áreas más interesantes para conocer la evolución de estos animales. En el Centro de Recepción de Visitantes 'Santa Rita' ubicado en Cabra, se puede encontrar una escultura dedicada a los ammonites.

  4. Los ammonites son cefalópodos primitivos que tenían una voluminosa concha externa. A pesar de ser uno de los grupos fósiles más estudiados aún sigue siendo un misterio muchos detalles de su aspecto y de su modo de vida.

  5. En el presente artículo se han estudiado algunas de las roturas más comunes que se aprecian en las conchas de ammonites del Cretácico inferior de las Cordilleras Béticas, donde se han agrupado atendiendo a los patrones repetitivos que han sido observados en un gran número de conchas.