Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Análisis. A través de su prosa poética y emotiva, Jean Rhys explora temas como la identidad, la opresión racial y la locura. La novela también es una respuesta al personaje de Bertha Mason en Jane Eyre y ofrece una perspectiva diferente sobre la historia de esta mujer marginada.

  2. Ancho mar de los Sargazos (título original en inglés, Wide Sargasso Sea) es una novela paralela poscolonial escrita por la escritora nacida en Dominica Jean Rhys. Puesto que su obra precedente, Good Morning, Midnight (Buenos días, medianoche), se publicó en 1939, Rhys había vivido en la oscuridad.

  3. Resumen y sinopsis de Ancho Mar de los Sargazos de Jean Rhys Tras largos años de silencio y olvido después de haber publicado, en el período que va de 1927 a 1939, cinco libros escritos «con una sensibilidad demasiado adelantada a su época», Jean Rhys reapareció en 1966 en la escena literaria inglesa con " Ancho mar de los Sargazos ...

    • (5)
  4. En la novela Antoinette Cosway, hija de esclavistas en un momento en que la esclavitud ha sido abolida y los habitantes de la isla claman por su venganza, busca crear un mundo propio, a medias entre los modales distinguidos de su familia británica y las misteriosas vidas de los isleños jamaicanos.

  5. «Ancho mar de los Sargazos» es una novela altamente recomendable de la autora Jean Rhys. Publicada en 1966 y traducida al español por Andrés Bosch, esta obra ha recibido numerosos elogios y se considera una de las primeras «novelas caribeñas».

  6. Jean Rhys se propuso pergeñar cómo habría sido la vida anterior dee sta mujer, hija de un hacendado esclavista de Jamaica y de una hermosa heredera de Martinica, antes y durante el comienzo de su matrimonio con Rochester; qué fue, si es que hubo algo, lo que le condenó a su estado de demencia.

  7. En El ancho mar de los Sargazos (1966) Jean Rhys re-escribe la historia de Charlotte Brontë, Jane Eyre (1847), desde el punto de vista de Antoinette Cosway o Bertha Mason, la esposa creole de Edward Rochester. El presente trabajo propone una lectura eco-feminista que evidencia las semejanzas y conexiones entre la forma de dominación ...