Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Es un tema particularmente enfático en San Agustín, aplicable también a la educación. Un Proyecto Educativo no puede reducirse a una suma de actividades y detalles, sin conexión entre sí; lo que el aforismo irónico expresa diciendo: “Cada perro con su hueso“.

  2. Parece ser que el Convento y alguna modesta capilla de los agustinos ya funcionó en lo que fuera Santa Bárbara; e inclusive, es de creer que el templo que comenzaron a construir sirvió luego como iglesia parroquial.

    • Piedad Peñaherrera de Costales, Alfredo Costales Samaniego
    • 2003
  3. los agustinos desde la época de la colonia hasta nuestros días en la educación de nuestros pueblos, resaltando así el aporte que durante muchos años la Orden agustiniana ha cultivado en estas tierras americanas. De esta manera se destaca el anuncio del Evangelio y el anhelo de hacerlo

  4. Pedagogía agustiniana. La pedagogía agustiniana se basa en un proceso integral (espiritual, intelectual, moral y de la voluntad) encaminado a hacer emerger y dinamizar, mediante la fuerza cognitiva del amor, todas las potencialida-des latentes en el alumno.

  5. La presencia de los agustinos en América, que dio comienzo en México en el año 1533, fue clave para la expansión de la orden por este continente, además de por Asia-Pacífico y determinadas regiones de África. Si el objetivo princi-pal era evangelizar a los indígenas y promover la «Iglesia de los pobres», el tra-

  6. EVANGELIZACIÓN: aportes de los Agustinos en Nueva España - Dicionário de História Cultural de la Iglesía en América Latina. Sumario. 1. 2 La preparación del misionero. 3 Las rutas en Nueva España. 4 Evangelización. 5 La confesión. 6 La eucaristía. 7 La extrema unción. 8 Notas.

  7. 27 de nov. de 2023 · Se consultó un total de 30 documentos, abordando como ejes temáticos las virtudes morales en el ámbito docente, cómo se relacionan la ciencia y la sabiduría y por qué el proceso...