Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La tilde cumplía la función de distinguirlo del adjetivo aquel en caso de que hubiera riesgo de confusión. Hoy en día, sin embargo, se desaconseja ponerle la tilde por razones que te explicaremos en detalle más abajo. Cuándo usar aquel

  2. 1. Sobre su acentuación gráfica, → tilde2, 3.4. 2. Sobre el uso de aquel ante sustantivos femeninos que comienzan por /a/ tónica ( ⊗‍aquel águila, ⊗‍aquel hacha ), → el, 2.2. Diccionario panhispánico de dudas (DPD) [en línea], https://www.rae.es/dpd/aquel, 2.ª edición (versión provisional).

  3. Del lat. eccum 'he aquí' e ille, illa, illud 'aquel'. Neutro aquello. Pl. aquellos, aquellas. En aceps. 4-6, las formas aquel y aquella, y sus plurales respectivos, pueden escribirse con acento (aquél, aquélla, etc.) cuando existe riesgo de ambigüedad. 1. adj. dem. Espacial o temporalmente alejado de la persona que habla y de la persona con ...

  4. 11 de abr. de 2011 · Según las reglas ortográficas, los demostrativos (este, ese, aquel…) no deben acentuarse, sean adjetivos («aquellos chicos», «esta situación») o pronombres («quiero esa», «he visto a aquellos»). Tradicionalmente era preceptivo tildar los pronombres demostrativos («quiero ésa», «he visto a aquéllos»), y a partir de ...

  5. El término aquél no se encuentra escrito de forma correcta. Se trata de una palabra aguda terminada en la letra "l" y por ello no lleva tilde, siendo la palabra correcta aquel. En otros idiomas. Aquel en otros idiomas es: - Catalán: aquell. - Gallego: que. - Inglés: that. - Francés: qui. - Italiano: quella. - Portugués: que. - Alemán: dass.

  6. Actualmente, la RAE indica que se puede prescindir de ella en todos los casos, pues el contexto comunicativo sirve para resolver la ambigüedad, sin embargo, se sigue utilizando la grafía con tilde en muchos casos.

  7. La forma correcta es aquel. La palabra aquél ya no se tilda, porque la Real Academia Española abolió —a mediados del siglo XX— la regla de acentuación diacrítica en los pronombres demostrativos, por considerar que el contexto de enunciación permite entender cuándo se refiere a un pronombre o a un adjetivo.