Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Plagas y enfermedades de la Areca. Existen dos males que afectan a la Areca, y tienen que ver con problemas de riego excesivo: Raíces que se pudren. Esto puede deberse al exceso de riego. Se debe extraer la planta de la maceta y revisar las raíces.

  2. Plagas y enfermedades. Varias plagas y enfermedades pueden afectar la salud de su palma Areca. El mejor tratamiento siempre es la prevención, pero eso no siempre es posible. Si descubre que uno de estos problemas afecta a su palma, aíslela inmediatamente de otras plantas.

    • Clima
    • Ubicación
    • Tierra
    • Riego
    • Abonado
    • Plagas
    • Multiplicación
    • Rusticidad

    Antes de adquirir una planta, es importante saber en qué clima o climas puede vivir, ya que de lo contrario podríamos acabar tirando el dinero. En el caso de la Areca, solo puede vivir bien en climas cálidos sin heladas, aunque también se puede tener en interior.

    Exterior: semisombra. Al sol directo se quema.
    Interior: ha de estar en una habitación en la que entre mucha luz natural, pero no se ha de poner justo delante de la ventana ya que de lo contrario los rayos solares, al atravesar el cristal, quem...
    Jardín: fértil, con buen drenaje.
    Maceta: sustrato de cultivo universal (puedes conseguirlo aquí) mezclado con un 30% de perlita.

    Frecuente en verano, moderado el resto del año. Así, por lo general, regaremos 3-4 veces a la semana durante los meses más cálidos, y cada 4 días el resto. En caso de tenerlo en maceta, le puedes poner un plato debajo, pero a los 30 minutos de regarlo, debes de retirar el agua que haya sobrado.

    Desde comienzos de primavera hasta finales del verano se ha de abonar con abonos orgánicos como el guano, el compost, u otros. Si se tiene en maceta, usar abonos líquidos o granulados, como los que específicos para palmeras que venden listos para su uso (como este de aquí).

    La Areca es una palmera bastante resistente; ahora bien, si las condiciones de cultivo no son las adecuadas, o si nos hemos descuidado un poco el riego y/o el abonado, podría verse afectada por las siguientes plagas: 1. Araña roja: es un ácaro rojo que mide unos 0,5cm que se alimenta de las células de las hojas, causando la aparición de manchas de ...

    Se multiplica por semillas en primavera. El paso a paso a seguir es muy simple, pues solo hay que rellenar una bolsa con cierre hermético con vermiculita previamente regada, introducir las semillas y dejarlas de manera que queden enterradas, cerrar la bolsa y colocar esta cerca de una fuente de calor. Así, manteniendo siempre la vermiculita húmeda,...

    No soporta el frío ni las heladas. La temperatura mínima ideal debería ser siempre superior a los 15ºC. Si baja hasta los 5ºC no le pasará nada grave, pero no hay que exponerlo a tan baja temperatura. Y con esto terminamos. ¿Qué te ha parecido la Areca?

  3. En lo que respecta a la salud de la Palma Areca, esta es una especie resistente a enfermedades y plagas comunes en cuanto a su ubicación y entorno se refiere. Si se la expone a condiciones extremas, pueden presentarse enfermedades como la monilinia o las manchas de la hoja.

  4. 18 de dic. de 2020 · Las palmeras se tornan más sensibles al ataque de plagas y enfermedades, ocurre reducción del diámetro del estípite y defoliación. Por otra parte, a pesar de que las palmeras resisten los fuertes vientos se deben ubicar en sitios protegidos.

    • arecaceae plagas y enfermedades1
    • arecaceae plagas y enfermedades2
    • arecaceae plagas y enfermedades3
    • arecaceae plagas y enfermedades4
    • arecaceae plagas y enfermedades5
  5. 6 Plagas y enfermedades. 6.1 Podredumbres radicales. 6.2 Araña roja, ácaros o arañuela. 6.3 Manchas pardas sobre las hojas. 6.4 Cochinilla y Cochinilla algodonosa. 7 Consejos. 8 Curiosidades. Areca.

  6. 18 de dic. de 2020 · Enfermedades. Aunque Syagrus romanzoffiana es una de las especies de palmera más resistente a plagas y enfermedades, bajo ciertas condiciones ambientales puede ser atacada por enfermedades como: Pudrición de la raíz. Esta afección es causada por hongos como Phythium y Phytophthora.