Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El nuevo artículo tercero constitucional de 1946. El 18 de diciembre de 1945 el presidente de la república Manuel Ávila Camacho culminó el proceso de eliminación de la educación socialista al presentar la iniciativa de ley por la cual proponía la reforma al artículo 3º constitucional:

  2. Está presente de manera continua en la política educativa y forma parte de la axiología del 3° Constitucional desde 1946, como se detalla al analizar los valores de este artículo.

  3. La fracción, VI del artículo 3o. recogió en 1946, un principio vigente desde la segunda mitad del siglo XIX., la gratuidad de la educación, razón para no encontrar ninguna novedad en ese aspecto; lo que si resulto un viraje en los conceptos tradicionales, fue el hecho que en 1946 se amplió la gratuidad de la educación a toda la que fuera ...

  4. 30 de diciembre de 1946 (REFORMADO, D.O.F. 30 DE DICIEMBRE DE 1946) Art. 3o.- La educación que imparta el Estado -Federación, Estados, Municipios- tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria y la conciencia de la solidaridad

  5. Derecho a la Educación. ¿Qué dice el Artículo 3 de la Constitución? Descargar PDF. Toda persona tiene derecho a la educación. El Estado -Federación, Estados, Ciudad de México y Municipios- impartirá y garantizará la educación inicial, preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior.

  6. Artículo 3o. Toda persona tiene derecho a la educación. El Estado -Federación, Estados, Ciudad de México y Municipios- impartirá y garantizará la educación inicial, preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior.

  7. V. EVOLUCION JURIDICA DEL ARTICULO 3 CONSTITUCIONAL EN RELACION A LA GRATUIDAD DE LA EDUCACION SUPERIOR ... Fecha de Publicación: 30 de Diciembre de 1946.

  1. Búsquedas relacionadas con articulo 3 de 1946

    artículo 3 constitucional de 1946