Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 23 de sept. de 2022 · Foto: La Verdad. El Asalto al Cuartel Madera abordado el 23 de septiembre de 1965 del “Grupo Popular Guerrillero” lidereado por Arturo Gámiz y Salvador Gaytán, es concebido tradicionalmente, como un enfrentamiento militar que dejó una estela de muertes, lo que es real, pero no evidente.

  2. Pablo Gómez Ramírez. Fuerzas en combate. 125 soldados. 13 guerrilleros. Bajas. 6 muertos y 10 heridos. 8 cadáveres. [ editar datos en Wikidata] Se conoce como Asalto al cuartel de Madera a la primera acción insurreccional de envergadura de la guerrilla contemporánea en México.

  3. 16 de ene. de 2015 · El asalto al cuartel de Madera se perpetró en Madera, Chihuahua, en la marugada del 23 de septiembre de 1965. Se trató de la primera acción insurreccional importante emprendida por la guerrilla contemporánea en México, realizada por la organización insurgente Grupo Popular Guerrillero.

  4. / viernes 23 de septiembre de 2022. Recuerdan el asalto al cuartel Madera. A 57 años del asalto al cuartel de Madera; inicio de la primera insurrección contemporánea en México. Foto: Cortesía | INAH. Gorki Rodríguez | El Sol de Parral.

  5. El miércoles 23 de septiembre se conmemora el 55 aniversario del asalto al cuartel Madera por el Grupo Popular Guerrillero, encabezado por el profesor Arturo Gámiz y el doctor -y también maestro-, Pablo Gómez Ramírez. Abordo el tema con la finalidad no de describir la tragedia de este suceso histórico que cimbró al país y dio inicio al ...

  6. 23 de sept. de 2020 · CAPÍTULO PRIMERO. (23 de septiembre de 1965. Madera, sierra de Chihuahua). —Con el primer disparo —le ordenó Arturo Gámiz—, haz blanco en el foco. Será la señal para que ataquemos. Ramón Mendoza miró la primera barraca del cuartel. Del marco de la puerta pendía un foco encendido. —Y que nadie salga vivo de aquella trinchera.

  7. Conmemorarán el Asalto al Cuartel, en Madera. Por primera vez en la historia de Madera, se rendirá un homenaje con muchos eventos y la participación de la ciudadanía junto con las autoridades municipales, para recordar los hechos registrados en 1965, con el llamado “cuartelazo”.