Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En el noroeste de la cuenca de México se localiza Azcapotzalco, mítico lugar del nacimiento del maíz, donde antaño confluían cinco lagos: Zumpango, Xaltocan, Texcoco, Xochimilco y Chalco. De acuerdo con su glifo, y por su nombre, corresponde a Azcapotzalco ser la cuna ancestral del maíz.

  2. Dada la importancia histórica del altépetl de Azcapotzalco en la historia del periodo Posclásico y en la Cuenca de México los últimos dos siglos de la existencia mesoamericana, el glifo de Azcapotzalco, una hormiga sobre un montículo, aparece en documentos históricos como el Códice Xólotl, el Códice Mendocino, la Matrícula ...

  3. Breve recorrido por la historia de Azcapotzalco. La Alcaldía Azcapotzalco tiene una historia milenaria. Para la época de Tezozomoc (1320-1426) Azcapotzalco se había convertido en el eje político primero del poniente y después de casi todos los alrededores de la Cuenca de México.

  4. El origen de Azcapotzalco. Desde la prehistoria, la zona en la que está asentada la alcaldía goza de suelos muy fértiles. Según registros arqueológicos, este era uno de los lugares más socorridos de los grupos nómadas en el periodo Paleoindio.

  5. Un poco de historia. Azcapotzalco significa “en el hormiguero”, y fue durante un largo período la población más importante de la cuenca de México guiada por Tezozomoc, uno de sus personajes más sobresalientes. Hacia 1428 la Tripe Alianza, formada por Tenochtitlan, Texcoco y Tacuba, derrotó a los tepanecas y destruyó su ciudad ...

    • México Desconocido
  6. 3 de ene. de 2022 · Cabe destacar que Azcapotzalco ha sido uno de los territorios más importantes de la arqueología del país, pues fue el lugar donde comenzaron a hacerse las primeras investigaciones en el siglo XX...

  7. La historia de Azcapotzalco se remite a la era prehispánica, su mismo nombre se lo debe a Quetzalcoatl quien, disfrazado de hormiga, robó un grano de maíz para dárselos a los hombres. Así el significado del nombre deriva del náhuatl azcatl (hormiga), potzcalli (montículo) y “co” (lugar).

  1. Otras búsquedas realizadas