Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Brevísima relación de la destrucción de las Indias - Fray Bartolomé de las Casas - Ciudad Seva - Luis López Nieves. [Crónica de Indias - Texto completo.] Fray Bartolomé de las Casas. Brevísima relación de la destruición de las Indias, colegida por el obispo don fray Bartolomé de Las Casas o Casaus, de la orden de Santo Domingo, año 1552.

  2. Brevísima relación de la destruición de las Indias. Colegida por el obispo don fray Bartolomé de las Casas o Casaus, de la orden de Santo Domingo. Año 1552. Argumento del presente epítome.

    • Fray Bartolomé de las Casas
    • DE LA ISLA ESPAÑOLA
    • LOS REINOS QUE HABÍA EN LA ISLA ESPAÑOLA
    • DE LAS DOS ISLAS DE SAN JUAN Y JAMAICA
    • DE LA ISLA DE CUBA

    Descubriéronse las Indias en el año de mil y cuatrocientos y noventa y dos. Fuéronse a poblar el año siguiente de cristianos españoles, por manera que ha cuarenta y nueve años que fueron a ellas cantidad de españoles; y la primera tierra donde entraron para hecho de poblar fue la grande y felicísima isla Española, que tiene seiscientas leguas en to...

    En la isla Española, que fué la primera donde entraron cristianos y comenzaron los grandes estragos y perdiciones de estas gentes y que primero destruyeron y despoblaron, comenzando los cristianos a tomar las mujeres y hijos a los indios para servirse y para usar mal de ellos y comerles sus comidas que de sus sudores y trabajos salían, no contentán...

    Había en esta isla Española cinco reinos muy grandes principales y cinco reyes muy poderosos, a los cuales casi obedecían todos los otros señores, que eran sin número, puesto que algunos señores de algunas apartadas provincias no reconocían superior de ellos alguno. El un reino se llamaba Maguá, la última sílaba aguda, que quiere decir el reino de ...

    Pasaron a la isla de San Juan y a la de Jamaica (que eran unas huertas y unas colmenas) el año de mil y quinientos y nueve los españoles, con el fin y propósito que fueron a la Española. Los cuales hicieron y cometieron los grandes insultos y pecados susodichos, y añadieron muchas señaladas y grandísimas crueldades más, matando y quemando y asando ...

    El año de mil y quinientos y once pasaron a la isla de Cuba, que es como dije tan luenga como de Valladolid a Roma (donde había grandes provincias de gentes), comenzaron y acabaron de las maneras susodichas y mucho más y más cruelmente. Aquí acaecieron cosas muy señaladas. Un cacique y señor muy principal, que por nombre tenia Hatuey, que se había ...

  3. Este artículo examina el texto más difundido de fray Bartolomé de las casas, la Brevíssima relación de la destruyción de las Indias, en el marco histórico de su producción y posterior publicación (1542, 1552), teniendo en cuenta en especial su incidencia en otros contextos, particularmente en el momento de conformación de las ideas emancipatoria...

    • Carolina Sancholuz
    • 2013
  4. Bartolomé de las Casas: Brevísima relación de la destrucción de las Indias. De los grandes reinos y grandes provincias del Perú. En el año de mil y quinientos y treinta y uno fue otro tirano grande con cierta gente a los reinos del Perú, donde entrando con el título e intención, y con los principios que los otros todos pasados (porque ...

  5. 10 de feb. de 2023 · Brevísima relación de la destruición de las Indias : Casas, Bartolomé de las, 1484-1566 : Free Download, Borrow, and Streaming : Internet Archive.

  6. 13 de oct. de 2020 · Brevísima Relación de la Destrucción de las Indias. Skip to main content. ... Bartolomé de las Casas. Publication date 1552 Topics Cronicas, Peru ...