Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Por ejemplo, si la tasa relativa de supervivencia a 5 años para una etapa específica de cáncer de pulmón es 60%, esto significa que las personas que padecen ese cáncer tienen, en promedio, alrededor de 60% de probabilidades, en comparación con las personas que no padecen ese cáncer, de vivir al menos 5 años después de recibir el ...

  2. Entre 1999 y 2007, solo un 13% de los pacientes diagnosticados de un cáncer de pulmón sobrevivivían más de 5 años . Se trata de una supervivencia global, sin tener en cuenta edad, tipo histológico o fase de la enfermedad, y se debe tanto a la agresividad que generalmente tiene el cáncer de pulmón, como a la dificultad de realizar un ...

    • Cáncer de pulmón: 60% El cáncer de pulmón es, sin duda, el tipo más peligroso. No solo porque es el más frecuente (cada año se diagnostican 2 millones de nuevos casos), sino porque tiene un índice de supervivencia muy bajo.
    • Cáncer de mama: 99% El cáncer de mama es una de las enfermedades más temidas debido a su alta incidencia en mujeres, llegando cada año a registrarse más de 2 millones de casos en todo el mundo.
    • Cáncer colorrectal: 90% El cáncer colorrectal es aquel que se desarrolla en las células del intestino grueso (colon) y que puede llegar hasta el recto.
    • Cáncer de próstata: casi 100% El cáncer de próstata es un cáncer exclusivo de los hombres ya que se desarrolla en las células de la próstata, una glándula que produce el líquido seminal.
  3. 20 de abr. de 2024 · La tasa de supervivencia a cinco años para las personas a quienes se les diagnostica cáncer de pulmón en etapa tardía y que se ha diseminado a otras áreas del cuerpo es del 7 %. Las tasas de supervivencia general no especifican si los sobrevivientes de cáncer siguen recibiendo tratamiento a los cinco años.

    • ¿Qué Es El Cáncer pulmonar?
    • Causas Del Cáncer pulmonar
    • Síntomas Del Cáncer pulmonar
    • ¿Quiénes Corren Mayor Riesgo de Contraerlo?
    • ¿Se puede Prevenir El Cáncer pulmonar?
    • Tratamiento Del Cáncer pulmonar
    • ¿Cuándo Se recomienda La cirugía?
    • Recomendaciones Finales

    El Cáncer Pulmonar, como lo indica su nombre, es el tipo de Cáncer que afecta a los pulmones. Esta patología abarca diferentes tipos o subtipos del mismo; dependiendo de las células afectadas serán las características que se presenten.

    Existen muchas causas que propician el Cáncer Pulmonar, la más conocida es el Tabaquismo, sin embargo, hay otros factores que favorecen el desarrollo de esta enfermedad como: 1. Exposición a químicos 2. Contaminantes 3. Estupefacientes 4. Factores genéticos

    El paciente con esta afección, por lo general presenta los siguientes síntomas: 1. Tos crónica 2. Flemas con sangre 3. Pérdida de peso

    El rango de edad en el que se presenta el Cáncer Pulmonar es variable, no obstante, en pacientes mayores de 50 años es más probable encontrar esta patología. Por ello, se recomienda que estén en constantes revisiones médicas con el fin de evitar descubrir lesiones muy avanzadas.

    Lamentablemente no existe un factor específico que evite o prevenga el Cáncer como tal. A nivel pulmonar sí disminuyen los riegos de presentación cuando se evitan situaciones como elTabaquismo, o la exposición de elementos que lo desencadenen, aunque no hay un punto específico que garantice que pueda contraerse al evitar las causas más comunes.

    El tratamiento dependerá de la etapa en la que se encuentre la tumoración, es decir, de acuerdo al crecimiento de la masa tumoral o de la expansión que tenga el Cáncer se determinará el tratamiento más idóneo para cada caso. Dentro de las opciones encontramos: 1. Cirugía de tórax. Se extrae por completo la tumoración, aunque en algunos casos se com...

    Se recomienda durante las etapas iniciales del Cáncer Pulmonar,ya que incluso puede ser resolutoria (junto con un tratamiento complementario indicado por el oncólogo) servirá para disminuir la carga de células anómalas y de esta forma lograr la curación del paciente.

    Es importante que los pacientes que tienen antecedentes deCáncer Pulmonar en su familia se atiendan, esto es, llevar a cabo verificaciones médicas que incluyan radiografías de tóraxcada seis meses o cada año con el fin de evitar la presencia o el desarrollo de tumoraciones. Por otro lado, si el paciente fuma o está expuesto al cigarrillo constante,...

  4. 18 de jul. de 2023 · Lamentablemente, en la etapa cuatro, que representa el 95% de los diagnósticos, menos del 5% de los pacientes con Cáncer de Pulmón logran una expectativa de vida mayor a cinco años. No obstante, el panorama ha ido mejorando significativamente con la incorporación de Terapias Dirigidas e Inmunoterapia.

  5. El cáncer de pulmón es la causa principal de muertes relacionadas con el cáncer en todo el mundo, y su tasa de mortalidad es la más elevada tanto entre hombres como entre mujeres. El tabaquismo es la causa principal del cáncer de pulmón y es responsable de aproximadamente el 85% de todos los casos.