Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. CIE-10 Сódigo I50 para Insuficiencia cardíaca. Excluye: cuando es complicación de: • aborto, embarazo ectópico o molar (O00–O07, O08.8) • cirugía obstétrica y otros procedimientos (O75.4) debida a hipertensión (I11.0) • con enfermedad renal (I13.–) insuficiencia cardíaca neonatal (P29.0)

    • I30-I52

      CIE-10-código I30-I52. You are here: Inicio > CIE-10 >...

    • I50.1

      CIE-10 código I50.1 para Insuficiencia ventricular izquierda...

  2. Enfermedades del sistema circulatorio es el noveno capítulo de la lista de códigos CIE-10 . (I00-I02) Fiebre reumática aguda. (I00) Fiebre reumática sin relación con el corazón. (I01) Fiebre reumática con relación con el corazón. (I01.0) Pericarditis reumática aguda. (I01.1) Endocarditis reumática aguda. (I01.2) Miocarditis reumática aguda.

  3. El código es I50, la descripción es insuficiencia cardiaca, clasificado como sin calificación doble, la restricción por sexo se puede utilizar en cualquier situación, causa de muerte no hay restricción, con referencia no hay y los códigos que ahora son I50 no hay ninguno.

  4. Insuficiencia cardíaca - Etiología, fisiopatología, síntomas, signos, diagnóstico y pronóstico de los Manuales MSD, versión para profesionales.

  5. Resumen. La insuficiencia cardíaca (IC) es un síndrome complejo y heterogéneo, cada vez más prevalente en la población. Para clasificar el mismo, podemos seguir distintos criterios que posteriormente son importantes a la hora de realizar estudios de investigación, y que pueden incluir variables clínicas, analíticas y de imagen.

  6. NOMBRE Y CÓDIGO DE CIE-10 Insuficiencia Cardiaca Congestiva (I50.0) V. CONSIDERACIONES GENERALES a. DEFINICIÓN La insuficiencia cardíaca crónica (ICC) es un síndrome clínico complejo que puede resultar de cualquier trastorno cardíaco estructural o funcional que afecte la capacidad del ventrículo para llenarse o expulsar sangre.

  7. Clasificación de la insuficiencia cardíaca*. La actividad física ordinaria no provoca cansancio excesivo, dificultad respiratoria (disnea) o conciencia de los latidos del corazón (palpitaciones). La actividad física ordinaria provoca cansancio, dificultad respiratoria (disnea), palpitaciones o dolor en el pecho (angina).