Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los cánceres de laringe que se forman en las cuerdas vocales (glotis) a menudo causan ronquera o un cambio en la voz, lo que puede conducir a que estos cánceres sean encontrados en etapas muy iniciales. Las personas que presentan cambios en la voz (como ronquera) que no se alivia dentro de 2 semanas deben consultar inmediatamente a su médico ...

  2. 17 de jul. de 2019 · El cáncer que empieza en las cuerdas vocales es un tipo de cáncer de garganta conocido como cáncer de la glotis. El término carcinoma in situ sirve para describir al cáncer que se encuentra en la etapa más temprana, la etapa 0. Este tipo de cáncer está confinado a las células y aún no se disemina.

  3. El de mejor pronóstico es el tumor glótico (que afecta a las cuerdas vocales), porque su diagnóstico suele ser más precoz y tienen menor tendencia a dar metástasis. Se considera que la supervivencia a los cinco años del diagnóstico y tratamiento correcto de un tumor glótico varía entre el 90 y el 95% en los tumores más pequeños y el ...

  4. El tratamiento para los cánceres de glotis (cuerdas vocales) y los cánceres supraglótico (los que se originan sobre las cuerdas vocales) es ligeramente diferente. Algunos cánceres de glotis pueden ser tratados al extraer la cuerda vocal que tiene cáncer (cordectomía) , o incluso por cirugía láser.

    • Descripción General
    • Síntomas
    • Causas
    • Factores de Riesgo
    • Prevención

    El cáncer de garganta hace referencia al cáncer que se desarrolla en la garganta (faringe) o la laringe. La garganta es un tubo muscular que comienza detrás de la nariz y finaliza en el cuello. El cáncer de garganta generalmente comienza en las células planas que recubren el interior de la garganta. La laringe se sitúa justo debajo de la garganta y...

    Entre los signos y síntomas del cáncer de garganta, se pueden incluir los siguientes: 1. Tos 2. Cambios en la voz, como ronquera o no hablar con claridad 3. Dificultad para tragar 4. Dolor de oído 5. Una protuberancia o llaga que no cicatriza 6. Dolor de garganta 7. Pérdida de peso

    El cáncer de garganta se produce cuando las células de la garganta desarrollan mutaciones genéticas. Estas hacen que las células crezcan sin control y continúen viviendo después de que las células sanas mueran normalmente. La acumulación de células puede formar un tumor en la garganta. No se sabe con exactitud la causa de la mutación que provoca cá...

    Los factores que pueden aumentar el riesgo de cáncer de garganta incluyen los siguientes: 1. Consumo de tabaco, que incluye cigarrillos y tabaco de mascar 2. Consumo excesivo de alcohol 3. Infecciones virales, incluido el virus del papiloma humano y el virus de Epstein Barr 4. Dieta sin frutas ni verduras 5. Enfermedad por reflujo gastroesofágico 6...

    No se ha comprobado que haya alguna forma de prevenir el cáncer de garganta. Pero puedes tomar medidas para reducir el riesgo de padecerlo: 1. Deja de fumar o nunca fumes.Si fumas, deja de hacerlo. Si no fumas, no empieces a hacerlo ahora. Dejar de fumar puede ser muy difícil, así que busca ayuda. Tu médico puede analizar los beneficios y riesgos d...

  5. El cáncer de laringe se forma en los tejidos de la laringe (área de la garganta que contiene las cuerdas vocales). La laringe consta de la supraglotis, la glotis (cuerdas vocales) y la subglotis. Es posible que el cáncer se disemine a los tejidos cercanos o a la tiroides, la tráquea o el esófago.

  6. El tumor creció más profundamente, y ha crecido en más de una parte de la supraglotis (o glotis), y las cuerdas vocales se mueven normalmente (T2). El cáncer no se ha propagado a los ganglios linfáticos adyacentes (N0) ni a partes distantes del cuerpo (M0).