Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Resumen . El artículo considera el recorrido necesario en el proceso de lectura de los textos proféticos a fin de que hoy sigan teniendo sentido como palabra de Dios. Toma como modelo de estudio el libro del profeta Jeremías, por ser el que más claramente evidencia este proceso.

  2. Entre sus características comunes aparece el uso de la alusión, figura que obliga al destinatario a ampliar la panoplia de las interpretaciones posibles. Asimismo, la profecía parece cumplir, en los ejemplos escogidos, la doble función de amenaza/promesa, según el destinatario.

    • Rayco González González
    • 2013
  3. Resumen: En este artículo se presentan las principales características, logros y dificultades de la gestión de la investigación en el nivel superior y su correlato en las publicaciones, a partir de la experiencia transitada en las instituciones de pertenencia de la autora (superior no universitario y urniversitario de grado y posgrado) en Argent...

  4. 23 de nov. de 2020 · Nuestro desafío actual, es conocer las características de un profeta verdadero: 1) A LA LEY Y AL TESTIMONIO (ISAÍAS 8:20).- Los profetas deben hablar de acuerdo a los mensajes de los anteriores profetas; 2) SUS PREDICCIONES DEBEN CUMPLIRSE (Deut 18:22).- No es suficiente un 40% o 70%, sus profecías deben cumplirse el 100%;

  5. 4 de dic. de 2020 · Resumen. En el presente artículo se hace un recorrido por el movimiento. profético en el Antiguo Testamento. Una definición sobre la función. profética y la impronta de un profeta deja claro...

  6. Este documento describe las características comunes de los profetas bíblicos durante sus visiones proféticas. Explica que aunque cada profeta es único, comparten ciertas experiencias físicas durante las visiones, como perder la fuerza, caer al suelo dormidos, ser incapaces de hablar, y ver y oír eventos de lugares lejanos como si ...

  7. Para poder precisar cuáles son las características de la profecía bíblica más destacables para el fin de este estudio, importa ubicarla primero en su contexto original, o sea en la Biblia misma y en el Israel que describen los textos sagrados, desde la época de los patriarcas hasta la del Nuevo Testamento. Propongo, pues, a continuación, un rápido panorama sobre la historia del ...