Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 14 de mar. de 2023 · México. Caso Mariana Lima: su feminicida es sentenciado a 70 años. Julio César “N” fue sentenciado a 70 años de prisión por su responsabilidad penal en el feminicidio de Mariana Lima...

  2. Resumen. El 25 de marzo de 2015, la Suprema Corte de Justicia mexicana emitió la sentencia relativa a la investigación de la muerte violenta de Mariana Lima Buendía, constituyendo el primer pronunciamiento de este tribunal relacionado con el feminicidio. La decisión fue el reconocimiento del derecho de las mujeres a una vida libre de ...

  3. www.observatoriofeminicidiomexico.org › mariana-limaMariana Lima | OCNF

    La sentencia lograda por Irinea Buendía y su familia, así como por su representantes legales, marca un precedente histórico para el caso de Mariana Lima y para las mujeres víctimas de la violencia feminicida en México.

  4. dormitorio a su esposa Mariana Lima Buendía, por lo que cortó la cinta, la recostó en la cama y comenzó a “darle masajes en las piernas” tratando de reanimarla, pero ella “ya no respondió […] ya que al parecer se encontraba sin vida y [el declarante] proced[ió] a revisar la habitación”1. 2.

  5. Algunos de los puntos más relevantes de la sentencia Mariana Lima Buendía fue que la Suprema Corte de Justicia de la Nación obligó al Gobierno del Estado de México a: Investigar con perspectiva de género la muerte violenta de Mariana Lima Buendía; Investigar y sancionar a los servidores públicos implicados que incurrieron en irregularidades

  6. 14 de mar. de 2023 · México - Mar 14, 2023 - 00:45 EDT. Trece largos y dolorosos años ha tardado la justicia en llegar a casa de la familia Lima Buendía. El Poder Judicial del Estado de México ha dado a conocer la...

  7. 13 de mar. de 2023 · Además, la SCJN sentó las bases para que todo homicidio doloso de una mujer sea investigado con perspectiva de género, con base a la sentencia Mariana Lima Buendía. La muerte de Mariana Lima, no pudo indagarse como feminicidio, porque legalmente el término se estableció en la Ley, a partir del año 2011.