Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Una clasificación más completa fue desarrollada por los etnomusicólogos Erich von Hornbostel y Curt Sachs a principios del siglo XX y organiza los instrumentos musicales en familias considerando cómo se genera el sonido. De acuerdo con esto, existen cuatro grandes familias de instrumentos.

    • The Sachs-Hornbostel Classification System of Musical Instruments: a review and Application from an American Perspective
    • Francisca Gili1 Universidad Católica del Norte y Universidad de Tarapacá, Chile frangili@hotmail.com
    • En primer lugar, permite entender un instrumento musical como parte de un sistema de diseños
    • 222.13- CONTROL
    • CONCLUSIONES
    • Clasificación SH - metodología
    • 4 1 3 . 2 AERÓFONO DE VIBRACIÓN.
    • 4 2 3 . 3 TROMPETA DE ASPIRACIÓN.

    por José Pérez de Arce Museo Chileno de Arte Precolombino, Chile jperezdearce@museoprecolombino.cl

    El sistema de clasificación de instrumentos musicales ideado por Curt Sachs y Erich Moritz von Horbonstel en 1914 es universalmente usado hasta hoy. En este artículo se analizan las razones de esta permanencia y se revisa en general la historia de los distintos criterios usados para clasificar los instrumentos musicales. Igualmente se explica, de a...

    A pesar de los problemas descritos, dentro de sus márgenes y limitaciones de naturaleza operativa, el sistema opera metodológicamente en forma muy eficiente, lo que se expresa de diversos modos. En primer lugar, permite entender un instrumento musical como parte de un sistema de diseños acústicos empleados en diferentes épocas y lugares para lograr...

    Todo sonido se origina de un movimiento. El mayor o menor control del instrumentista sobre ese movimiento define que tan “humano” (en el sentido de transmisor de emociones) o tan “natural” (en el sentido de reflejar la naturaleza mecánica del fenómeno) es ese sonido. El control directo es más fructífero musicalmente, pero requiere mayor destreza ...

    Tras hacer un breve recorrido histórico por el desarrollo de los sistemas de clasi-ficación hemos realizado una evaluación de los beneficios de cada uno de ellos, destacando la utilidad metodológica que brinda hasta hoy el sistema desarrollado por Curt Sachs y Erick von Hornbostel. A pesar de haber sido creado en 1914 bajo criterios científicos dif...

    A continuación se presenta la adaptación del sistema de clasificación organológica Sachs-Hornbostel a partir de la traducción hecha por Carlos Vega. Se mantuvieron los lineamientos generales, se interpretaron las explicaciones de un modo más coherente y fácil de seguir, y se agregaron algunos nombres genéricos y algunas nuevas categorías. En las ...

    Una cañería ranurada transversalmente, al ser soplada, emite la serie armónica por vibración de la columna de aire.

    El aire es aspirado en vez de soplado. El sonido es diferente en dinámica y en su registro, más agudo.

    • José Pérez de Arce, Francisca Gili, Francisca Gili
    • 2013
  2. La clasificación convencional es la clasificación de los instrumentos musicales por familias. Dentro de cada una de las familias podemos hacer otros subgrupos, dependiendo del tipo de instrumento del que se trate. Cuerda. Podemos ver la siguiente clasificación de los intrumentos de cuerda.

  3. Los Instrumentos Musicales se clasifican en 5 grupos o familias distintas, considerando variados aspectos, fué creado en el año 1914 por Erich Moritz von Hornbostel y Curt Sachs. Tesitura. Material de construcción. Forma de ejecución. Las cinco familias existentes dentro de la Clasificación Instrumental son las siguientes:

  4. Introducción. Clasificación de los instrumentos. Evolución de los instrumentos. Agrupaciones instrumentales. INTRODUCCIÓN. Familias de instrumentos: instrumentos de cuerda, de viento, de percusión e instrumentos eléctricos. CLASIFICACIÓN TRADICIONAL DE LOS INSTRUMENTOS MUSICALES. INSTRUMENTOS DE CUERDA.

  5. Clasificación de los Instrumentos Musicales Al estudiar los instrumentos musicales, es frecuente encontrarse con la clásica división de los instrumentos en tres familias: viento, cuerda y percusión. Este sistema, aunque muy aceptado, es poco preciso, y así, por ejemplo se incluyen en percusión tanto los instrumentos propiamente

  6. Existen muchas formas de clasificar los instrumentos musicales, SEGÚn país, zona geográfica, ubicación en una orquesta sinfónica etc. Pero existe una sola forma de abarcar en una clasificación los instrumentos musicales y está determinada por como se obtiene el sonido del instrumento.