Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Un ejemplo de ello es la pérdida de un ser querido tras una grave enfermedad. Aunque nos duela, en estos casos parece que es más “fácil” contárselo a otra persona. Pero hay otras situaciones en las que el fallecimiento es totalmente inesperado y no sabemos cómo comunicárselo a los demás.

    • Psicólogo
    • Pararse a pensar si somos la persona indicada para darla. Este punto es básico, ya que no conviene dar por supuesto que debemos ser nosotros los que informen de la mala noticia.
    • Pensar en nuestro propio estado emocional. Para dar a conocer una mala noticia es bueno tener en cuenta cuantas más variables posibles. Por eso, es bueno pararse a reflexionar, aunque sea brevemente, acerca de los sentimientos que genera en nosotros esta noticia.
    • Anticipar la reacción de la otra persona. Técnicamente, este consejo no es para dar correctamente una mala noticia, pero debe formar parte de tu breve planificación previa para esperarte ciertos comportamientos y preparar posibles soluciones.
    • Elegir bien el momento. Cuando des la mala noticia, es importante que la otra persona pueda concedernos toda su atención y que no lleve consigo una carga emocional intensa derivada de las actividades que ha estado haciendo recientemente.
  2. ¿Te gustaría aprender cómo dar malas noticias? ¿Cuáles son los pasos fundamentales para dar malas noticias? ¿Cuáles son las posibles reacciones tras dar una mala noticia? ¿Cómo se comunica una mala noticia a una niña o un niño?. Te lo cuento ahora paso a paso .

  3. 1. Da un indicio de la mala noticia antes de decirla directamente. Una frase de transición puede ayudar a la persona a prepararse para la inesperada mala noticia. Si bien es importante ser directo en lugar de irte por la tangente, por lo menos debes preparar a la persona para la posibilidad de una noticia desagradable.

    • Elegir el tono y las palabras correctas. Conocer muy bien a la otra persona. Si no es posible tener una "radiografía" completa, al menos contar con una idea bastante clara y aproximada del interlocutor.
    • Crear un ambiente cómodo y de confianza. A la hora de comunicar estas noticias, es importante hacer que la otra persona se sienta cómoda, relajada y en confianza, mediante una conversación coloquial y muy natural.
    • Suavizar y trabajar bien los mensajes. No debemos mencionar nunca que se trata de una "mala noticia" en sí, sino suavizar el mensaje y advertir al interlocutor de que se le va a comunicar una noticia "no favorable o no positiva".
    • Pensar en posibles soluciones a esa noticia. Antes de comunicar la noticia, debemos trabajar y disponer de posibles soluciones para apoyar al interlocutor y aminorar la presión que esto pueda provocarle.
  4. Se definen las malas noticias como: “la transmisión de un mensaje con información desconocida y relevante para el receptor, y que el propio emisor anticipa que será valorado como negativamente por este". Desde el punto de vista del receptor, las personas tenemos tendencia a creernos antes las malas noticias que las buenas.

  5. Sin embargo, debes saber que es posible comunicar malas noticias de una manera adecuada si se siguen una serie de pautas. Por ello, a continuación vamos a comentar algunas de ellas. 1. Valora si eres la persona adecuada para dar la noticia. Transmitir una mala noticia es sin duda un momento muy delicado.